Agroecología

EL MANEJO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO MEDIANTE ACCIONES DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA
Mediante la agroecología, el proyecto Montañas Vivas contribuye a la recuperación de semillas ancestrales que se estaban perdiendo en la...

RECONVERSIÓN AGROECOLÓGICA Y RECUPERACIÓN ECOSISTÉMICA
A través del fortalecimiento de capacidades organizativas del Equipo Agenda Rural y sus nodos territoriales, la comunidad se beneficia del...

PRODUCCIÓN OVINA EN MONGUA, UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE
En Mongua, Boyacá existe la Asociación Huerto Alto Andino (AHAA), una organización donde las mujeres campesinas están trabajando para fortalecer...

FORO: NORMATIVIDAD PARA LAS SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS.
La Alianza por la Agrobiodiversidad[1] realizó un foro interno en el Auditorio Kimy Pernia Domico de la Organización Nacional Indígena...

CAMPESINAS Y CAMPESINOS DE TANZANIA RECUPERANDO EL CAMPO CON LA AGROECOLOGÍA
Intercambio de experiencias y aprendizajes de conocimiento en agroecología. Encuentro multicontinental entre los puntos focales de agroecología de los países...

EL CARDAMOMO, UNA ALTERNATIVA DE VIDA
Anterior Siguiente CardamomoLas mujeres también se encuentran vinculadas al proyecto de Cardamomo en Asap CaramantaEl equipo de Swissaid en la...

MUJERES, AZOTEAS, HORTALIZAS Y PROGRESO
En el corregimiento El Valle, ubicado en Bahía Solano, Chocó, hay un grupo de mujeres que dentro de los quereres...

DE HORTALIZAS Y LA RECUPERACIÓN DEL HUERTO ALTO ANDINO, UNA APUESTA A LA DIVERSIDAD DE CULTIVOS EN MONGUA, BOYACÁ
Anterior Siguiente Socios y socias de la Asociación Huerto Alto Andino participando del mercado campesino en Mongua, BoyacáEn Mongua, Boyacá...

EXPERIENCIA DEL MERCADO CAMPESINO EN EL BARRIO LA JOYA, EL DIÁLOGO CAMPO – CIUDAD PARA EL BUEN VIVIR
Anterior Siguiente Mercado barrio la JoyaEL MERCADO DEL BUEN VIVIR ... NO ACUMULAS PUNTOS, PERO TE DAN ÑAPA... donde encuentra...

ASPROAS, UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN DEFENSA POR LA TIERRA Y PERMANENCIA EN EL TERRITORIO
Anterior Siguiente Jóvenes del proyecto Piscícola realizando la adecuación del terreno para la implementación del proyecto (cercado, construcción de 5...

LA REIVINDICACIÓN DEL CAMPESINADO: PUNTO CLAVE PARA LA PAZ Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
El Jardín Botánico José Celestino Mutis fue escenario de reflexión y diálogo en torno a las dinámicas que envuelven dos...

Mujeres de San Jaime exportan ñame a Estados unidos
Negocios productivos que aportan a la economia familiar y social: Mujeres de San Jaime exportan ñame a EUArticulo preparado por:...