• julio 9, 2020
  • 1856
  • 7 minutes read

Ríos Valle y Boroboro

Ríos Valle y Boroboro

El Municipio de Bahía Solano cuenta con población afrodescendiente, indígena y mestiza (en baja proporción). Su territorio está resguardado bajo figuras de territorios colectivos de comunidades negras, resguardos indígenas, parques nacionales naturales y reservas naturales de la de sociedad civil. SWISSAID viene ejecutando un convenio de cooperación con los cabildos que hacen parte del resguardo Ríos Valle y Boroboro ubicado en las cabeceras de ambos ríos y en jurisdicción del corregimiento de El Valle. El resguardo tiene colindancia con territorios colectivos y traslape y colindancia con el Parque Nacional Natural Utría.

El proyecto está enfocado al logro de la seguridad alimentaria y el mejoramiento de los medios de vida de manera sostenible para las mujeres y hombres indígenas. Lo anterior se planteó debido a  que sus sistemas productivos estaban deteriorados y empobrecidos por  causas como: la pérdida de prácticas ancestrales de manejo de cultivos que incluyen de tumba y pudre de la vegetación boscosa; reducción del tiempo de descanso de la tierra para recuperar la fertilidad natural del suelo; la eliminación de especies de raíz profunda lo cual genera un impacto grave al ciclo de los nutrientes; semillas que han perdido su vigor por el uso de varios años seguidos sin que haya un refrescamiento de las semillas; y disminución de la agrobiodiversidad con una tendencia al monocultivo afectando la diversidad de  alimentos. De igual manera los alimentos de origen animal (peces y animales de monte) se han escaseado por las prácticas insostenibles de manejo del río y actividades humanas que han ahuyentado los animales de monte, lo que ha causado desabastecimiento alimentario y tiene vulnerada la seguridad alimentaria.

A esta problemática se agregan los conflictos interinstitucionales e interétnicos relacionados con el traslape del Parque Nacional Natural Utría – PNN Utría- con el Resguardo y por el manejo insostenible de áreas boscosas que están en colindancia con territorios colectivos de los vecinos afrodescendientes.

Además del mejoramiento de los sistemas productivos, era necesario incrementar la capacidad organizativa e institucional de los cuatro cabildos menores que hacen parte del Resguardo, así como la instancia municipal que los articula, el Cabildo Mayor de la zona de Bahía Solano-Camizobas para fortalecer la interlocución con vecinos afrodescendientes, el PNN Utría y las autoridades municipales. De otro lado, el enfoque de género tendría un papel preponderante y sería promovido con el fin de avanzar en relaciones más democráticas entre hombres y mujeres al interior de los cabildos, lo cual incluye una mayor participación de las mujeres en las instancias de dirección y mejora en su condición.

La población meta es de la etnia Embera Dovida, con un total de 692 habitantes de 141 familias (333 Hombres y 359 mujeres). 

El proyecto entregó semillas de plátano y banano (300 matas), un almud de maíz, 200 cangres de yuca, 50 matas de ñame, 50 colinos de piña, 50 semillas de caña, trigo amazónico, chontaduro, a las familias que se vincularon al proyecto. Aportó mingas productivas para el establecimiento de los nuevos cultivos (lo cual consiste en un recurso económico para compra principalmente de proteína) que se realiza invitando a vecinos a las siembras de las nuevas parcelas. Se desarrollaron mingas educativas consistentes en actividades de transferencia de conocimiento en agroecología con la asesoría de un experto en agricultura de selva húmeda tropical. De igual manera, se entregaron pies de cría de gallina para incrementar la disponibilidad de proteína animal. Se construyeron viveros para reproducir arboles forestales y maderables para proteger orillas y sembrar en las parcelas de las mujeres y hombres indígenas. Actualmente se están enriqueciendo dichas parcelas con vainilla, un recurso no maderable del bosque, que es una oferta ambiental del territorio.

Se desarrolló una Escuela de Gobernanza Indígena con módulos de formación político organizativos, para incrementar las capacidades de relacionamiento de las y los lideres indígenas. Se viene desarrollando la escuela de mujeres denominada “Tejidos” que permite elevar las capacidades de las mujeres indígenas tanto para mejorar su relaciones familiares, comunitarias como con actores externos.

 

Relacionados

Agroecología y adaptación al cambio climático: una apuesta de SWISSAID a través de su proyecto AeD-LABs

Agroecología y adaptación al cambio climático: una apuesta de SWISSAID a través de su proyecto AeD-LABs

En el marco del Congreso Político, Popular y Científico de Agroecología, que celebra su primera edición…
Redes de semillas en el “Bazar de la Confianza” – “Colombia Libre de Transgénicos”

Redes de semillas en el “Bazar de la Confianza” – “Colombia Libre de Transgénicos”

“El Bazar de la Confianza* es uno de los encuentros más destacados en el ámbito del…
Colombia avanza hacia la sostenibilidad: presentación de la ley de agroecología para la transformación del campo

Colombia avanza hacia la sostenibilidad: presentación de la ley de agroecología para la transformación del campo

Colombia requiere una ley de agroecología El pasado 6 de agosto de 2024, la senadora Isabel…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *