• marzo 2, 2019
  • 195
  • 3 minutes read

ALIANZA POR LA AGROBIODIVERSIDAD

Se ha conformado una alianza multisectorial con las participación de organizaciones comunitarias de base y redes nacionales tales como: Grupo Semillas, RENAF, MAELA, Red de Semillas Libres y la vinculación de la academia entre otros. Adicionalmente el proyecto se constituye en un apoyo institucional para los planes de incidencia formulados por las copartes a nivel local. Se trata de conectar los diferentes niveles de incidencia de lo local hacia lo nacional para el logro de cambios favorables y el reconocimiento de los derechos del campesinado en Colombia.

¿Quiénes somos? 

Somos una comunidad con injerencia y representación en todo el territorio nacional. Un conjunto de organizaciones, plataformas y redes regionales, nacionales e internacionales que se han aliado para implementar un plan de incidencia por la defensa de la biodiversidad, la soberanía y salud alimentaria, la economía campesina, las semillas nativas y criollas y los sistemas culturales que las sustentan.

¿Qué hacemos? 

Desarrollamos procesos de largo plazo centrados en el logro de derecho de los agricultores, la conservación de la biodiversidad agrícola y la soberanía y salud alimentaria. Nos articulamos en torno a la salvaguarda de las semillas criollas y nativas tomando como base el trabajo de la Campaña Semillas de Identidad. Hemos trabajado en el fortalecimiento de capacidades regionales de las redes de semillas libres, casas comunitarias y custodios de semillas. Igualmente, desde el plan de incidencia se desarrollan acciones de litigio estratégico y comunicación en el territorio nacional.

¿Qué cambiaremos? 

La leyes nacionales y políticas públicas que desconocen los derechos de los campesinos, indígenas y afros sobre las semilas nativas y criollas, para que las puedan conservar, producir, intercambiar y vender libremente. Además de velar por el cumplimiento del punto uno de los Acuerdos de Paz sobre Reforma Rural Integral para la promoción y protección de las semillas nativas y criollas, los bancos de semillas y la estricta regulación socio-ambiental y sanitaria de los trangénicos.  

Relacionados

Remodelación de la escuela San Juan Bautista mediante el mejoramiento de su infraestructura

Remodelación de la escuela San Juan Bautista mediante el mejoramiento de su infraestructura

Comunidad Indígena de Pozamansa – Resguardo ríos Valle y Boroboro Bahía Solano Chocó SWISSAID en convenio…
Toluviejo con futuro verde. Un acuerdo por la restauración, conservación y cuidado del bosque seco tropical

Toluviejo con futuro verde. Un acuerdo por la restauración, conservación y cuidado del bosque seco tropical

En la subregión Montes de María, se encuentra Toluviejo, un municipio con uno de los principales…
ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

No todo lo que comemos alimenta, no todo lo grande y homogéneo es bello. Lo sabemos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *