• junio 28, 2024
  • 409
  • 6 minutes read

Biblioteca Viva un proyecto de la Fundación Rostro apoyado por SWISSAID

Biblioteca Viva un proyecto de la Fundación Rostro apoyado por SWISSAID

La Fundación Rostro de Cara a las Oportunidades es una organización conformada por jóvenes del municipio de Sincé, en el departamento de Sucre. Esta fundación se destaca por su trabajo con poblaciones vulnerables, especialmente con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, en áreas como la educación, la participación juvenil, el apoyo psicosocial, la prevención de violencias y la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad.

En el año 2023, la fundación firmó un convenio de cooperación con la Fundación Swissaid Colombia para ejecutar el proyecto “Contribuir con el bienestar educativo y socioemocional de niños y niñas en el municipio de Sincé en Sucre”, conocido en el territorio como “Laboratorios de Educación y Creación-CreaLab”. Este proyecto trabajó con 200 niños y niñas de séptimo grado de tres instituciones educativas del municipio, afianzando competencias que se vieron afectadas durante la pandemia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actualmente, la fundación está ejecutando, con recursos propios y donaciones de la comunidad, una iniciativa llamada “Biblioteca Viva”. Este proyecto busca la visibilización de la Biblioteca Municipal “José Gabriel de La Vega” de Sincé y su posicionamiento como un espacio seguro para los sinceanos y sinceanas, especialmente para los niños, niñas y adolescentes de entornos vulnerables.

Esta iniciativa tiene dos líneas de trabajo. La primera es el Club de Lectura: Bellas Palabras, Choques de Manos, que busca promover la lectura, la escritura y la oralidad en niños y niñas de 7 a 10 años.

En la etapa piloto del club de lectura se han vinculado 13 niños y niñas que se reúnen una vez por semana. Cada sesión se prepara con un enfoque lúdico que facilita un acercamiento amigable a la lectura. El club cuenta con espacios como el rincón de la alegría, donde los niños y niñas pueden expresarse libremente, y la tienda de la empatía, donde pueden comprar frutas y mecatos usando palabras en lugar de dinero. Cada compra implica responder por escrito una pregunta que ayuda a conocer sus gustos y emociones, y a prevenir violencias.

La segunda línea de trabajo, Lectores y Escritores de la Empatía (L.E.E.), consiste en actividades de refuerzo en lectoescritura donde adolescentes de décimo grado de la Institución Educativa San Juan Bautista de La Salle de Sincé prestan su servicio social reforzando esta área en niños y niñas de primero y segundo grado de la misma institución.

En esta línea se realizan talleres preparativos para los adolescentes, enfocándose en el conocimiento y gestión de sus emociones, y en la metodología de enseñanza de la lectura “Conciencia Fonológica”. Estos talleres les proporcionan estrategias para ofrecer un refuerzo de calidad y significativo a los niños y niñas, utilizando canciones, trabalenguas, coplas, etc. Además, se les hace seguimiento psicosocial a los participantes. Inicialmente, esta línea atiende a 21 niños, niñas y adolescentes.

 

Todas las actividades desarrolladas en el marco de la iniciativa Biblioteca Viva se realizan con metodologías lúdicas y pedagógicas acordes a las edades de los participantes, y con un enfoque psicosocial que promueve el respeto y el reconocimiento de la dignidad humana.

Es importante resaltar que este proyecto continúa gracias a la capacidad de gestión y compromiso de la Fundación Rostro, un grupo de jóvenes profesionales comprometidos y sensibilizados con la juventud y niñez de Sincé.

 

Relacionados

Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y detección de violencias basadas en género

Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y…

Ante el incremento de las violencias contra las mujeres en Colombia, en especial los feminicidios, iniciativas…
SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

La COP16, con la participación de más de 150 países, posicionó a Colombia como epicentro mundial…
Colombia adopta Política Pública de Agroecología en claro compromiso hacia un futuro sostenible

Colombia adopta Política Pública de Agroecología en claro compromiso hacia un futuro sostenible

En un paso decisivo hacia la sostenibilidad agrícola, este Colombia adopta la Política Pública de Agroecología…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *