• abril 20, 2015
  • 441
  • 2 minutes read

BOLETÍN CAMPAÑA SEMILLAS DE IDENTIDAD – SABERES LOCALES, BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

BOLETÍN CAMPAÑA SEMILLAS DE IDENTIDAD – SABERES LOCALES, BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

Les compartimos el primer boletín de la Campaña Semillas de Identidad

El Boletín «Semillas de Identidad» busca ser una herramienta que facilite la comunicación entre las redes y un medio de socialización de los resultados de las diferentes actividades desarrolladas en el marco del proyecto «Redes de semillas criollas y nativas de Colombia: saberes locales, biodiversidad y soberanía alimentaria» implementado entre la Campaña Semillas de Identidad y la Corporación Biocomercio Sostenible CBS Colombia. Cofinanciado por la Fundación Hermes y Swissaid.

En el boletín encontrarás temas como:

  • Descripción del proyecto
  • Redes de Producción, intercambio y coemrcialización de semillas criollas y nativas de Colombia
  • Casas comunitarias de semillas criollas y nativas (CCS)
  • COntexto juríico para las semillas criollas y nativas
  • Ensayos: un camino de aprendizaje
  • Encuentro nacional: Red de Semillas Libres de Colombia

Consulta el boletín en el link siguiente:

http://issuu.com/swissaid-ko/docs/boletin_semillas_2015

 

Relacionados

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

El municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue gravemente afectado el pasado 8…
Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y detección de violencias basadas en género

Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y…

Ante el incremento de las violencias contra las mujeres en Colombia, en especial los feminicidios, iniciativas…
SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

La COP16, con la participación de más de 150 países, posicionó a Colombia como epicentro mundial…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *