• junio 6, 2018
  • 547
  • 4 minutes read

CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA AMBIENTAL: 18.000 VOCES MÁS POR EL AGUA

CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA AMBIENTAL: 18.000 VOCES MÁS POR EL AGUA

Asomupiedras junto con Asoproyu, Asociación de Jóvenes de la Esperanza, ASOMAIVIC, Asociación por la no destrucción de los cerros de Varsovia, Guardianes de la Naturaleza, con el auspicio y acompañamiento de Swissaid, lograron convocar a cerca de 1000 Habitantes de las comunidades de las Piedras, Varsovia, La Siria, Macaján, la Esperanza para oficializar el inicio de su campaña ambiental el día 4 de junio en el corregimiento de Las Piedras. Armada Nacional, Policía Ambiental, Administración municipal de Toluviejo, otros líderes locales, se sumaron al evento.

Las Piedras – Toluviejo, 05 de junio de 2018: Bajo una sensación térmica de 40 grados y contrario a lo que se esperaba por el inclemente sol, centenas de lugareños se agolparon a la cancha principal del corregimiento de las Piedras acudiendo al llamado en el día mundial del medio ambiente proclamado por la ONU en 1.972.

La jornada que buscó sensibilizar a los presentes a través de actividades varias sobre la conservación y preservación de nuestros recursos naturales, fauna y flora, hizo especial énfasis en, como desde lo local y territorial nuestras comunidades afectan las realidades ambientales de corte mundial cuando no se asumen los cuidados bajo una corresponsabilidad con nuestra natruraleza. La jornada inició a las 9 30 am con una marcha por las calles de las Piedras que contó con 5 estaciones ambientales donde cada comunidad participante a través de sus líderes, (Piedras, Varsovia, La Siria, La Esperanza, y Macaján) dejaban un mensaje a los participantes de la marcha sobre dicha celebración

Otros eventos que hicieron parte de la programación fueron:

  • Fotografía Ambiental, “Se ve +natural” ganador Luis Solórzano de la comunidad de la Esperanza.
  • Arte Ambiental, “Ambientarte” Rechaza lo que no puedes Reusar! Categoría Arte Manual, Cindy López Paternina, de la comunidad de Las Piedras, Categoría traje reciclARTE, Ana Gabriela Toscano Pérez con el traje “Bioactividad Ecológica “de la comunidad La Esperanza.
  • Tradición Oral, “Canto, Monte, y Agua” Tema ganador “Cuidemos la Naturaleza”, Arides Romero, canción inédita. Comunidad los Caracoles
  • Y la PREMIACIÓN TORNEO “Futbol en Acción”, X la biodiversidad de la Zona de Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza!!

Equipo ganador, las Guacamayas de la comunidad de Macaján, con goleador de campeonato Ever Hernández Julio.

“18.000 voces + por el agua”, culmina su lanzamiento a las 4 pm, pero continúan acciones permanentes en 5 corregimientos para: *promover el reciclaje de botellas de plástico, disminuyendo uno de los principales elementos de contaminación ambiental  * cuidar, reforestar uno de los nacimientos de los cerros de Varsovia afectado. * Jornadas de promoción del cuidado de fuentes de agua., en el marco del proyecto «Consolidación y réplica de la propuesta ambiental, productiva y organizativa de Asomupiedras”.

Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *