• septiembre 23, 2019
  • 286
  • 2 minutes read

Cultivos transgénicos en Colombia. Impactos ambientales y socioeconómicos. Acciones sociales en defensa de las semillas criollas y la soberanía alimentaria

Cultivos transgénicos en Colombia. Impactos ambientales y socioeconómicos. Acciones sociales en defensa de las semillas criollas y la soberanía alimentaria

Este informe sobre la situación de los cultivos transgénicos en Colombia es el resultado del trabajo del Grupo Semillas de más de dos décadas, adelantado con el apoyo de la Fundación Swissaid. Se compila en él la información sobre los cultivos transgénicos, la biodiversidad, los sistemas productivos en el ámbito nacional y especialmente sobre los territorios y la soberanía alimentaria de las comunidades indígenas y campesinas. También recoge las estrategias y acciones sociales y locales para enfrentar los efectos nocivos generados por estas tecnologías y la implementación de alternativas sociales para afrontar los transgénicos.

El documento, que hemos titulado Cultivos transgénicos en Colombia. Impactos ambientales y socioeconómicos y acciones sociales en defensa de las semillas criollas y la soberanía alimentaria, nos permite percibir la magnitud del problema generado por los cultivos y alimentos transgénicos en el país, nos muestra las situaciones más críticas, dónde debemos priorizar frente al Estado, y las estrategias prioritarias que necesitamos implementar desde los movimientos sociales y locales para defender nuestra biodiversidad y la soberanía alimentaria. Nuestro objetivo es presentar a las organizaciones que hacemos parte de la Alianza por la Agro biodiversidad, la Red de Semillas Libres de Colombia y a muchas otras redes y organizaciones nacionales y locales, información, análisis y propuestas para la defensa de las semillas. 

Relacionados

Los niños y las niñas de Sincé – Sucre, regresan a la escuela después de la pandemia.

Los niños y las niñas de Sincé – Sucre, regresan a la escuela después de la…

Proyecto CreaLab, implementado en Alianza entre SWISSAID y Fundación Rostro Sincé)  CreaLab (que evoca laboratorio de…
35 años tejiendo hilos de esperanza y desarrollo para las comunidades rurales. Walquiria Pérez.

35 años tejiendo hilos de esperanza y desarrollo para las comunidades rurales. Walquiria Pérez.

En el vasto paisaje de Colombia, donde las montañas se funden con los ríos y los…
SWISSAID 35 AÑOS – HITOS

SWISSAID 35 AÑOS – HITOS

Durante 35 años, SWISSAID ha demostrado un esfuerzo y compromiso institucional inquebrantable, sentando las bases para…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *