• abril 14, 2016
  • 1180
  • 5 minutes read

EL CARDAMOMO, UNA ALTERNATIVA DE VIDA

El equipo de Swissaid en la Región Andina, apoyó a los miembros de la coparte Asap del municipio de Caramanta, quienes iniciaron un nuevo reto empresarial al diversificar su producción, introduciendo el cultivo de cardamomo, como respuesta a la crisis cafetera y alternativa de generación de ingresos.

En las montañas del suroeste antioqueño, se encuentra Caramanta, habitado por personas con mucha calidez humana. Los campesinos de esta región desde 1995 crearon la Asociación de Productores Agropecuarios de Caramanta –ASAP, coparte de Swissaid.

“A partir de la crisis que ha tenido el café por la rebaja del precio y ataque de plagas como la broca y la roya en las partes marginales bajas de la zona cafetera, la asociación inicia el proceso de vincularse al cardamomo como una alternativa de producción, viable y ecológica que proporciona sostenibilidad y durabilidad, con la posibilidad de ser un proyecto que a mediano plazo permite la financiación de la organización”, –cuenta Alfonso Patiño, tesorero de la asociación. “La asociación empezó en el  2010 a conocer del cultivo y  hacer los estudios con el apoyo de Swissaid y a mirar quienes tenían las zonas adecuadas para el cultivo”.  

“Desde hace unos años atrás en la asociación se viene hablando del cardamomo, pero no lo conocía. Yo sembré 650 matas en este lote que antes era rastrojo y cafeteras viejas, no productivas de la finca, que por los precios que ha tenido el café se ha dejado perder, además es una parte baja que da mucha broca.” –Relata Wilson López de 35 años habitante en la vereda Conde de Caramanta. Y continúa hablando sobre el cardamomo, “la diferencia es que es un cultivo que uno lo levanta más fácil en comparación con el café, ya que para sacar un café orgánico, tiene muchas dificultades, se pierde por mitad. Ya estamos aprendiendo a regular la siembra.”

Para permitir la realización de los sueños de 60 productores asociados a Asap Caramanta, de lograr esta alternativa a la crisis cafetera,  la asociación creó un Fondo Rotatorio con el apoyo de Swissaid. Estableció una reglamentación y conformó un comité de crédito y un equipo de seguimiento. El coordinador regional de Swissaid una vez al mes brinda acompañamiento al seguimiento de los comités  y está al tanto de la capacitación administrativa, técnica, organizacional. Alfonso Patiño, afirma que: “Sin una administración adecuada y una organización fuerte es difícil  sostenerse. Vimos la necesidad de crear un comité de crédito que estudia todas las condiciones para brindar el crédito y un comité de seguimiento que hace el acompañamiento, porque mal haríamos de dar un crédito sin hacer el seguimiento de las inversiones en el cultivo, para evitar que los recursos se utilicen en otras necesidades del asociado.”

En la voz de uno de los miembros del comité de seguimiento habla sobre cómo ha sido su labor: “He aprendido mucho sobre cardamomo, hacemos el seguimiento para que los asociados realicen las labores del cultivo, aplicando los insumos, preparando adecuadamente el terreno y que tenga el sombrío necesario. En mi zona tengo 5 productores, todos muy animados porque el cultivo está muy bonito. Los créditos son fundamentales para establecer el cardamomo, ya que sin esta ayuda sería imposible sembrarlo”.

Relacionados

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

Postulaciones abiertas hasta el 23 de abril de 2025 – 11:59 p.m ¿Tienes experiencia en agroecología,…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

Postúlate hasta el 22 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en procesos de…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

Postúlate hasta el 15 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en acompañar procesos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *