• febrero 9, 2016
  • 199
  • 2 minutes read

Escuela Agroecológica y Territorial Manuel Quintín Lame

Escuela Agroecológica y Territorial Manuel Quintín Lame

Aprender y practicar para poder tener claro lo que se hace y con ello, transformar positivamente lo que tenemos en el territorio. Este es un mensaje central que orienta esta cartilla, la cual es el instrumento que se acordó entre escuelantes y organizaciones para mostrar los resultados de las investigaciones aplicadas y realizadas por los estudiantes de la Escuela Agroecológica y Territorial Manuel Quintín Lame.

Desde que arrancó el proceso formativo en el Sur del Tolima, la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima ACIT, el Consejo Regional Indígena del Tolima CRIT, la Federación de Cabildos Autónomos del Tolima FICAT, la Asociación de Mujeres Indígenas y Campesinas de Coyaima MANOS DE MUJER, la Asociación para el Futuro con Manos de Mujer ASFUMUJER, la Cooperativa de Productores de Sábila COOSAVIUNIDOS, el Grupo Pijao, el Comité Ambiental del Tolima por la Defensa de la Vida, el Comité Ambiental del Norte del Tolima y la Asociación de Mineros Tradicionales de Ataco ASTRA; han entendido poco a poco la Escuela y la investigación popular como un patrimonio de las comunidades del sur del Tolima y como una manera para aportar a la recuperación ambiental y social del territorio.

Este conjunto de trabajos de investigación se realizó principalmente en la región del sur del Tolima, específicamente en los municipios de Coyaima, Natagaima, Ataco, Ortega, Chaparral y también en los municipios del Líbano y Armero en el norte del Tolima y en Ibagué. Todas las investigaciones llevaron la impronta de que era un requisito poner el conocimiento al servicio de las comunidades y esta cartilla muestra con orgullo y alegría que esto se consiguió. 

Relacionados

Monitoreo del clima y su contribución a Fincas resilientes

Monitoreo del clima y su contribución a Fincas resilientes

El cambio climático constituye una amenaza para la producción agrícola debido a que el crecimiento y…
CONVOCATORIA ABIERTA «GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS» ¡SEGUNDA FASE!

CONVOCATORIA ABIERTA «GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS» ¡SEGUNDA FASE!

VIGENCIA FEBRERO 27 12:00 A.M. a MARZO 27 11:59 P.M. En el año 2019, se estableció…
Bahía Solano, habla de género

Bahía Solano, habla de género

Iniciativa para la promoción de masculinidades no violentas y construcción de paz en Bahía Solano, Chocó…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *