• enero 5, 2021
  • 1567
  • 3 minutes read

GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS – BOYACÁ

GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS – BOYACÁ

La Asociación Ecológica de Producción de Frutos Andinos, un grupo de 11 mujeres campesinas de las veredas de Hato Viejo, en el municipio de Monguí, departamento de Boyacá, recibieron los días 5 y 6 de diciembre un taller sobre producción sostenible de agraz y uva camarona, dos especies nativas que aportan a la conservación y la restauración del páramo y el bosque andino.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la convocatoria Guardianas de los Páramos una alianza entre el Programa de Pequeñas Donaciones del Gef – implementado por el PNUD Colombia – SWISSAID Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia.
La convocatoria busca contribuir a la restauración, conservación y uso sostenible del páramo y el bosque alto andino, considerando procesos de adaptación al cambio climático y fortaleciendo las capacidades comunitarias de las mujeres en la gestión de sus territorios.
Dentro de otras actividades de restauración, este grupo de mujeres propuso el agraz y la uva camarona como alternativa agroecológica por su popularidad en el mercado y porque a comparación de la ganadería, es una alternativa productiva amigable con el ecosistema. Ellas mismas buscaron al experto biotecnólogo Darío García para que las ayudara a llevar a cabo una producción más efectiva y amigable con el medio ambiente.
«Esa interacción entre especies nativas y polinizadores nos ayudaría a incrementar un poco los servicios ecosistémicos en esta franja de bosque alto andino y páramo, esto nos dio una amplia visión sobre la importancia de empezar a generar nuevas alternativas que sean amigables con el medio ambiente y a futuro generar oportunidades de productividad para las comunidades campesinas» Dijo Milena Cárdenas en representación del Grupo comunitario Asociación Ecológica de Producción de Frutos Andinos.
Con educación y tenacidad el El Grupo comunitario Asociación Ecológica de Producción de Frutos Andinos cultiva ejemplo y cosecha vida. Este es un gran paso hacia el desarrollo sostenible de sus territorios, fuente de vida para todos.
Por: Programa de Pequeñas Donaciones GEF Colombia

Relacionados

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

Postulaciones abiertas hasta el 23 de abril de 2025 – 11:59 p.m ¿Tienes experiencia en agroecología,…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

Postúlate hasta el 22 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en procesos de…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

Postúlate hasta el 15 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en acompañar procesos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *