• junio 1, 2016
  • 194
  • 1 minute read

Guía metodológica. Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas

Guía metodológica. Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas
Se propone esta guía metodológica básica para la recuperación de semillas, con la idea de aportar una herramienta para avanzar en el proceso de recuperación, conservación y producción de semillas criollas y la conservación de saberes tradicionales y ancestrales de comunidades locales, que incluye aspectos como: los diagnósticos participativos para identificar las diferentes especies y variedades de semillas, sus características morfológicas principales, los principales usos, el estado de presencia y pérdida de las mismas, las causas de la pérdida, la identificación de épocas de disponibilidad de semillas, los sitios dónde encontrarlas y algunas prácticas de conservación y cuidado. Igualmente se identifican prácticas para el manejo y conservación de semillas en pos cosecha, técnicas y procedimientos para realizar la multiplicación de semillas mediante bancos y casas de semillas y otras estrategias comunitarias para la selección y mejoramiento de semillas de buena calidad.

Relacionados

Remodelación de la escuela San Juan Bautista mediante el mejoramiento de su infraestructura

Remodelación de la escuela San Juan Bautista mediante el mejoramiento de su infraestructura

Comunidad Indígena de Pozamansa – Resguardo ríos Valle y Boroboro Bahía Solano Chocó SWISSAID en convenio…
Toluviejo con futuro verde. Un acuerdo por la restauración, conservación y cuidado del bosque seco tropical

Toluviejo con futuro verde. Un acuerdo por la restauración, conservación y cuidado del bosque seco tropical

En la subregión Montes de María, se encuentra Toluviejo, un municipio con uno de los principales…
ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

No todo lo que comemos alimenta, no todo lo grande y homogéneo es bello. Lo sabemos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *