• octubre 10, 2023
  • 880
  • 5 minutes read

LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CERCA DEL CAMPO

LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CERCA DEL CAMPO

SWISSAID, en su compromiso por lograr sistemas alimentarios sostenibles y empoderar a las comunidades locales, está implementando el proyecto de Innovación y Laboratorio de Investigación hacia la Transición Agroecológica. Este proyecto tiene cobertura regional e involucra a productores y productoras de Ecuador, Nicaragua y Colombia.

Las plataformas digitales tienen la capacidad de conectar directamente a los agricultores. El proyecto busca crear comunidades agrícolas que generen prácticas e innovaciones para adaptarse al cambio climático y sensibilizar a las instituciones y otros actores sobre el valor de la agroecología en la lucha contra el cambio climático. En alianza con la Fundación Farmbetter, se está desarrollando una aplicación que permitirá a las comunidades rurales compartir sus innovaciones basadas en la investigación de prácticas agroecológicas para abordar problemas relacionados y proponer medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. La aplicación reconoce el papel de hombres y mujeres en el campo como investigadores que contribuyen a la adaptación climática, la protección de los recursos naturales y la biodiversidad.

Para SWISSAID, la transformación digital tiene el potencial de influir significativamente en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria al permitir que soluciones innovadoras sean compartidas entre los propios productores. Por este motivo, se está llevando a cabo un proceso de formación que involucra a productores, especialmente mujeres y hombres jóvenes, para poner en funcionamiento la aplicación. El tercer encuentro de formación se realizó en Sincelejo, con la participación de representantes de organizaciones comunitarias de base de Boyacá, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y Caldas, donde también se compartieron los resultados de diversas investigaciones en curso.

El taller también contó con representación de organizaciones comunitarias de Nicaragua que reciben apoyo de SWISSAID. Esto permitió un intercambio de experiencias de alcance regional que enriquece aún más la búsqueda de soluciones innovadoras para lograr mejor adaptación al cambio climático, la transición agroecológica y la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.

Te invitamos a escuchar diversas voces campesinas e institucionales que participaron en un intercambio de experiencias en una entrevista realizada por la emisora «Playamar Stereo» el día del evento. No te pierdas esta historia de empoderamiento rural y tecnológico.


Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *