• octubre 31, 2019
  • 738
  • 7 minutes read

LAS MUJERES EN MONGUA Y GÁMEZA LIDERARON LOS DIÁLOGOS CON CANDIDATOS

LAS MUJERES EN MONGUA Y GÁMEZA LIDERARON LOS DIÁLOGOS CON CANDIDATOS

Foros municipales con candidatos a las alcaldías de Gámeza y Mongua, Boyacá: Ejercicios de participación comunitaria para la incidencia política local. En los pasados días del 29 de septiembre y 4 de octubre de 2019, se llevaron a cabo los foros públicos municipales con candidatos a las alcaldías de Gámeza y Mongua, respectivamente, para el periodo 2020-2023, donde las organizaciones campesinas locales dieron a conocer sus propuestas.

 

Uno de los objetivos de los foros públicos municipales, fue hacer un ejercicio efectivo del derecho a la participación ciudadana, por lo cual, se hizo público y de amplia convocatoria a todos los sectores, en donde los y las habitantes conocieron y escucharon las propuestas contenidas en los planes de gobierno de cada candidato, ejercicio que se hizo a través de preguntas contextualizadas en relación con las problemáticas existentes. Considerando que con esto las personas presentes puedan realizar su derecho al voto de manera consciente e informada el próximo 27 de octubre.

Otro de los objetivos, estuvo relacionado con favorecer ejercicios de incidencia política de las mujeres lideresas y sus organizaciones locales, donde se pretende dar pasos para generar cambios en las dinámicas tradicionales de la política electoral, por aquellas donde el candidato electo tenga en cuenta las propuestas para incorporarlas en el plan de desarrollo municipal, y sean ejecutadas de manera incluyente e independientemente de las tendencias políticas locales.

El foro municipal en Gámeza se denominó «Por la garantía de nuestros derechos territoriales», también en su convocatoria se hizo alusión a las frases «Mujeres que nutren el campo, hombres corresponsables»; «Ellas SI están! No las borremos». El Foro tuvo como ejes de abordaje los temas de cultura, deporte y recreación, mujer rural, medio ambiente, economía solidaria, acueductos comunitarios, saneamiento básico, vivienda y legalización de tierras, salud. En el foro participaron alrededor de unas 250 personas. 

Para el foro municipal en Mongua, Por la participación ciudadana para el bienestar de nuestra comunidad y la protección de los recursos naturales», los temas abordados fueron vivienda y legalización de tierras, acueductos comunitarios, saneamiento básico, derecho a un ambiente sano, economía solidaria, derecho a la salud, género y mujer rural, educación, construcción de paz. Participaron aproximadamente unas 180 personas.

Entre las propuestas planteadas a los candidatos en el tema de género y mujer rural, se resalta para Mongua, crear la política pública de equidad de género para el municipio de Mongua, con carácter participativo; incluir los temas de prevención y atención de violencia contra las mujeres en la agenda de los Consejos para la Política Social y el plan de desarrollo municipal, destinando recursos para dar cumplimiento a dichas acciones; gestionar programas de capacitación en liderazgo y participación ciudadana dirigidos a las mujeres con habilidades para ser lideresas del municipio. Para Gámeza se identifican las siguientes propuestas: Destinar un rubro específico en los cuatro años para la política pública de equidad de género y mujer que se programe, planee y desarrolle con la participación activa y decisiva de los diferentes sectores de mujeres; en el plan de desarrollo municipal se debe incluya un capítulo de prevención y atención para las mujeres víctimas de la violencia

Hacia la parte final de cada foro, se propuso a los candidatos suscribir un Acuerdo de Buena Voluntad y Compromiso Simbólicoen el que los candidatos se comprometieron públicamente ante la comunidad a tener en cuenta las  propuestas presentadas y favorecer la participación local para el periodo de gobierno que viene.

 

Una vez se conozca quién será el nuevo mandatario municipal, el ejercicio de incidencia política continuará nutriéndose con la participación de líderes y lideresas tanto en las mesas para la elaboración del plan de desarrollo municipaldel periodo 2020 – 2023, asegurando la inclusión de las propuestas presentadas en el foro, u otras que hagan llegar las diferentes personas habitantes de cada municipio, así como la destinación de recursos para llevarlas a cabo; dichas mesas se desarrollarán entre enero y abril de 2020. De igual manera, el seguimiento continuo al desarrollo de las propuestas y de las políticas públicas locales durante los 4 años, es vital para valorar el alcance de los ejercicios de participación comunitaria para la incidencia política local.

Para llegar a este resultado de realización de los foros en cada municipio, se contó con el apoyo de organizaciones como SWISSAID, ILSA, CEAM y COSUDE. Importante señalar que se desarrolló un trabajo previo de manera colectiva y juiciosa, entre los meses de junio a septiembre, por el Grupo de Mujeres Lideresas de Gameza y Mongua, el Espacio Subregional Montañas Vivas, los acueductos rurales comunitarios participes del proyecto ASIR SABA, la Asociación Huerto Alto Andino AHAA, la Asociación Integral Campesina TDS, así como líderes y lideresas del municipio de Gameza, donde se identificaron las problemáticas, se consolidaron documentos diagnósticos[1], y a la vez, se elaboraron y articularon de manera colectiva las propuestas, que fueron presentadas y entregadas a cada candidato en los respectivos foros municipales. A la vez, la ONG ILSA ha realizado en municipios de la región de Pisba encuentros de formación para la incidencia en la coyuntura electoral, con participación de líderes y lideresas, así como acompañamiento en reuniones locales preparatorias.

Dichos colectivos campesinos locales han venido participando desde hace unos 7 años, en espacios de articulación a nivel nacional, regional y subregional en la formación de derechos del campesinado, el fortalecimiento organizacional, intercambios de experiencias y saberes agroecológicos, producción sostenible,  manejo ambiental, liderazgo y emprendimiento comunitario, incidencia política, empoderamiento y derechos de las mujeres, entre otros procesos.

Dato de interés:

Hay 4 mujeres candidatas al concejo municipal tanto en Gámeza como en Mongua. Las dos mujeres candidatas en Gámeza, participan del proceso con el grupo de lideresas y las dos mujeres de Mongua son integrantes de las asociaciones campesinas Huerto Alto Andino y TDS.

Para el caso del municipio de Gameza, se tuvo el apoyo de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional para recoger el diagnóstico local.

Por: Laura S. Carreño S. Trabajadora Social – Profesional de apoyo local para la implementación del enfoque de género en Boyacá. Fundación Swissaid

Relacionados

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

El municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue gravemente afectado el pasado 8…
Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y detección de violencias basadas en género

Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y…

Ante el incremento de las violencias contra las mujeres en Colombia, en especial los feminicidios, iniciativas…
SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

La COP16, con la participación de más de 150 países, posicionó a Colombia como epicentro mundial…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *