• marzo 3, 2020
  • 663
  • 4 minutes read

LAS MUJERES RURALES: PROTAGONISTAS EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

Como resultado del desarrollo de la Escuela de formación política y ciudadana impulsada por SWISSAID, cuya metodología se basa en un ejercicio de investigación y aplicación de los conocimientos en propuestas concretas, las mujeres están realizando acciones de incidencia en la etapa de formulación de los planes de desarrollo en sus municipios.

Mujeres ejercen su empoderamiento político y ciudadano con la participación en los planes de desarrollo municipal

    Como resultado del desarrollo de la Escuela de formación política y ciudadana impulsada por SWISSAID, cuya metodología se basa en un ejercicio de investigación y aplicación de los conocimientos en propuestas concretas, las mujeres están realizando acciones de incidencia en la etapa de formulación de los planes de desarrollo en sus municipios.   ELLAS han comprendido la planeación local como un proceso técnico que orienta, facilita y posibilita la inclusión de sus propuestas en el plan de desarrollo de sus municipios. Se han apropiado de este proceso político influenciando sobre los tomadores de decisión para la definición de políticas y programas que garanticen el cumplimiento de los derechos de las mujeres rurales en el territorio.   Las agendas ciudadanas formuladas por  las mujeres,  recogen sus demandas, y ponen en práctica los conocimientos adquiridos en la mesa de gestión del conocimiento de la Escuela, sobre planeación local con enfoque de género; y en articulación con otros sectores sociales, han participado en el mes de febrero, en reuniones de elaboración del plan de desarrollo, han hecho lobby ante concejalas electas; y se han postulado para hacer parte de los Consejos territoriales de planeación, contribuyendo así al ejercicio participativo desde las voces de las mujeres rurales.   En la zona de Boyacá, municipios de Mongua y Gameza se realizaron reuniones con el sector mujer, allí más de 60 mujeres pertenecientes a las organizaciones copartes de SWISSAID, estuvieron presentes en cada uno de los grupos por sector y desde allí compartieron las propuestas en las áreas:  Social: salud, educación, cultura y poblaciones. Infraestructura: vías, construcciones o remodelaciones. Desarrollo Institucional: convivencia, seguridad, justicia. Productividad y medio ambiente. Cada grupo aborda los desafíos y propuestas de cada área desde intereses comunes y los derechos de las mujeres.   En la zona de Sucre, municipios de Tolú Viejo y los Palmitos, las mujeres han hecho este trabajo junto con los jóvenes, incidiendo ante el equipo de gobierno responsable de la elaboración del documento de plan y luego logrando la postulación de una mujer para hacer parte del Consejo territorial de planeación CTP. En el municipio de Bahía Solano en el Chocó, las mujeres han logrado acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Social. Se realizan reuniones para elaborar el diagnóstico del plan de Desarrollo, con participación de mujeres afros e indígenas y representantes de organizaciones y colectivos de mujeres. Este proceso se realiza en coordinación con la Mesa de equidad de Género de Bahía Solano, y el colectivo de mujeres del corregimiento del Valle.   Elaborado por: Cristina Pino, punto focal de Género – Walquiria Pérez, Representante País

Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *