• octubre 6, 2020
  • 167
  • 2 minutes read

Salud Alimentaria ¿Cómo cambiamos con el apoyo del proyecto Montañas Vivas?

Salud Alimentaria ¿Cómo cambiamos con el apoyo del proyecto Montañas Vivas?

El Proyecto Montañas Vivas en este territorio es reconocido como la oportunidad desde lo nutricional, de mejorar hábitos alimentarios. En los niños se ha venido incentivando y despertando el gusto por las ensaladas y el consumo de comidas tradicionales, incrementándose y retomando el consumo de productos sanos provenientes de sus fincas.
Se han rescatado recetas tradicionales de Mongüa, como el ajiaco mongüano, el cuchuco de cebada con pata de cerdo, el mute de maíz, el cocido boyacense y el crecido con leche, que involucran diversos alimentos producidos localmente y con sanas prácticas agrícolas, como papa tocarreña, papa criolla, papa pastusa, nabos, habas verdes y secas, arveja verde, arveja cogollero, zanahoria, cebolla larga, hueso o pata de res, cuchuco de cebada, patas de cerdo, habichuela, siricá,
maíz pelado, frijol bolo roja, acelga, rubas, ibias, nabos, cebada, además de otros alimentos producidos y consumidos como el cilantro, lulo, panela, leche, pollos y conejos.  

Relacionados

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

No todo lo que comemos alimenta, no todo lo grande y homogéneo es bello. Lo sabemos…
Monitoreo del clima y su contribución a Fincas resilientes

Monitoreo del clima y su contribución a Fincas resilientes

El cambio climático constituye una amenaza para la producción agrícola debido a que el crecimiento y…
CONVOCATORIA ABIERTA «GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS» ¡SEGUNDA FASE!

CONVOCATORIA ABIERTA «GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS» ¡SEGUNDA FASE!

VIGENCIA FEBRERO 27 12:00 A.M. a MARZO 27 11:59 P.M. En el año 2019, se estableció…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *