• agosto 9, 2019
  • 649
  • 3 minutes read

Semillas Criollas. Alimentando la vida

Semillas Criollas. Alimentando la vida

En esta cartilla SWISSAID presenta iniciativas que fortalecen los territorios a través de una agricultura sostenible agroecológica en tiempos de cambio climático, en la cual las semillas criollas son un elemento central.

Las semillas son el patrimonio colectivo de los pueblos. A través del mejoramiento, la multiplicación y el intercambio, los campesinos, campesinas y comunidades indígenas de todo el mundo han creado una increíble diversidad de recursos fitogenéticos en miles de años de trabajo, asegurando el suministro de alimentos. A largo plazo hacen posible que las plantas y la agricultura, se adapten a condiciones ambientales cambiantes. Esto es particularmente importante en relación con el cambio climático.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el 75% de las variedades del mundo se han perdido en los últimos 100 años. Esto se debe a que la producción de semillas que antes era trabajo de los campesinos y de las campesinas está ahora cada vez más en manos de las grandes multinacionales, que dictan lo que se queda en nuestros platos. Al solicitar patentes, privatizan los recursos genéticos y contaminan las semillas criollas1 con sus variedades genéticamente modificadas. Sólo tres multinacionales controlan actualmente más del 60 por ciento del mercado internacional de plaguicidas y semillas. Con un poder concentrado y un cabildeo, su influencia en las políticas públicas es cada vez mayor.

En la mayoría de los casos, sin involucrar ni informar a la población de campesinos y campesinas afectados, los países aprueban leyes restrictivas de certificación de semillas y de propiedad intelectual que sirven principalmente a la industria de las semillas y restringen la libre circulación de las semillas criollas. Cada día más, dichas comunidades están conscientes de esta problemática y asumen compromisos para mantener la producción de los alimentos en sus manos y detener la pérdida de la agrobiodiversidad. Colombia y Nicaragua con la campaña Semillas de Identidad, promovida por SWISSAID, protege y promueve las semillas criollas que son mejoradas y adaptadas a las condiciones ambientales locales por los campesinos. El Programa garantiza que las familias campesinas tengan acceso a semillas criollas locales de alta calidad, y mantengan autonomía para producir, contribuyendo a la soberanía y seguridad alimentaria. En esta cartilla SWISSAID presenta iniciativas que fortalecen los territorios a través de una agricultura sostenible agroecológica en tiempos de cambio climático, en la cual las semillas criollas son un elemento central. 

Relacionados

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

El municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue gravemente afectado el pasado 8…
SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

La COP16, con la participación de más de 150 países, posicionó a Colombia como epicentro mundial…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *