Hombres que construyen paz | Masculinidades y equidad en Colombia.
Contexto:
En Colombia, el conflicto armado ha reforzado mandatos patriarcales, militaristas y racistas.
La construcción de paz requiere que los hombres cuestionen estos modelos hegemónicos y reconozcan sus privilegios.
La campaña visibiliza y acompaña a hombres que están transformando sus formas de ser y relacionarse, desde el cuidado, el respeto y la corresponsabilidad.
Justificación:
Existen hombres en diversos territorios comprometidos con el cambio de las masculinidades patriarcales.
No se idealiza al “hombre pacífico” por naturaleza: se abren espacios para cuestionar, dialogar y transformar.
Se reconoce y amplifica la diversidad de experiencias y procesos de cambio en hombres rurales, afro, indígenas, campesinos, agricultores y otros.
Objetivo:
Posicionar experiencias, individuales y colectivas, de hombres que transforman modelos patriarcales hacia masculinidades que promueven cuidado, equidad y una vida libre de violencias para mujeres, niñas y niños.
En este marco, el próximo 4 y 5 de septiembre, desde las 8:30 am hasta la 1:00 pm la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, será sede del Encuentro Nacional de Masculinidades: impactos de la guerra y desafíos para la paz, organizado junto al Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) y SWISSAID Colombia. El evento reunirá a hombres rurales, líderes comunitarios, organizaciones sociales, investigadores y académicos para compartir sus experiencias regionales y reflexionar sobre el papel de las masculinidades en contextos atravesados por la guerra y su transformación hacia la construcción de paz.
Inscríbete en el siguiente enlace y no te pierdas este encuentro y conversación necesaria. Con esta campaña y el Encuentro Nacional, SWISSAID Colombia reafirma su compromiso de promover una reflexión crítica sobre las masculinidades, invitando a los hombres del país a asumir un papel activo en cuestionar los privilegios del modelo hegemónico, reconocer sus impactos en las violencias contra las mujeres y aportar a la construcción de una paz duradera y equitativa.