El proyecto Emprendimiento rural propone la ideación y transformación de la oferta de los sistemas productivos de la región de los Montes de María para la generación de ingresos de grupos de mujeres y hombres jóvenes y adultos. El proyecto propone la mejora de las condiciones económicas y productivas a partir del aumento de ingresos de hombres y mujeres adultos y jóvenes, como resultado de los acuerdos comerciales para la venta de productos, una gestión empresarial eficiente de sus unidades productivas y un posicionamiento de una oferta mejorada en calidad y valor agregado. Este efecto directo se logra mediante la implementación de tres estrategias de intervención en el terreno: 1) acceso al mercado, 2) desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la gestión empresarial y comercial; 3) mejoramiento de la oferta en correspondencia con la demanda. La población meta es de 1.098 personas integrada por: 381 Jóvenes (266 mujeres y 115 hombres) y 717 adultos (286 mujeres y 431 hombres) de seis municipios del área de influencia del proyecto en la región Caribe. Los adultos son productores y productoras de cultivos tales como ñame, maíz, yuca, plátano, hortalizas, fríjol, entre otros; la mayoría de las mujeres cultivan hortalizas en sus huertas para autoconsumo y generan excedentes para la comercialización; y los y las jóvenes están conformados por un grupo ya con negocios con potencial de crecimiento y un segundo grupo de jóvenes con los cuales se iniciará el proceso de formulación de su plan de negocio.
Al final del proyecto se ha logrado el aumento de ingresos de hasta un 10 % por los beneficiarios adultos, hasta un 20 % por las beneficiarias adultas y hasta un 10 % por los/las jóvenes emprendedores; un desarrollo de capacidades de 66 personas (40 mujeres y 26 hombres) quienes finalizan el plan de formación en aspectos administrativo empresarial y comercial, gestionan eficientemente sus unidades productivas de jóvenes y adultos; y al menos 30 nuevas unidades productivas de jóvenes funcionando y hasta 10 acuerdos comerciales entre productores y compradores operando; y un mejoramiento de la oferta en calidad de 5 productos con valor agregado en el mercado.
Asociación de Productores Indígenas Agroecológicos