• febrero 28, 2013
  • 546
  • 3 minutes read

ARRANCA CAMPAÑA CONTRA LA BIOPIRATERÍA EN SEMILLAS

ARRANCA CAMPAÑA CONTRA LA BIOPIRATERÍA EN SEMILLAS

De acuerdo con la directora general del SNICS, Enriqueta Molina Macías, con el uso de semillas certificadas es posible duplicar los rendimientos y garantizar la fitosanidad en el campo, debido a que se tiene certeza en la calidad e inocuidad de este insumo agrícola que reditúa en alimentos más sanos.

Abundó que por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el SNICS fortalece su trabajo de certificación para coadyuvar con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ya que esto permitirá obtener una mayor producción en la misma superficie agrícola.

Por su parte, la Delegación de SAGARPA en el Estado de Puebla está trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), en el “Programa  de Calificación de Semillas” para  el Ciclo Agrícola 2013, recibiendo las solicitudes de inscripción en las instalaciones de la Delegación Estatal de la SAGARPA, ubicada en 26 Norte. N°.1202, Edif. “A”  Col. Humboldt, de las personas  físicas y morales que producen semilla  en el estado. La recepción de solicitudes de inscripción se realiza en todo el año,  mientras que los requisitos son: (1) la variedad vegetal que se desea Certificar  debe estar  inscrita en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV); (2) presentar  solicitud  firmada; (3) comprobante de pago (original); (4) Croquis de localización del predio;  y,  (5) presentar comprobante Carta  de Identidad Varietal (original) o en su caso, las etiquetas de categoría básica registrada o certificada.

El Delegado Alberto Jimenez Merino expresó que el objetivo que se persigue con esta labor de inspección  y seguimiento es asegurar al productor que la semilla  que  compra tiene  altos estándares de calidad (genéticamente, física, fisiológica y sanitaria). Un  bulto de semilla “calificado” por el SNICS se identifica con una etiqueta en color  azul, verde o rosa, que  contiene  los  logos  de  SAGARPA y SNICS, así como los datos  de producción. Esta etiqueta es adicional a la que  presenta la empresa para identificarse.

Asimismo, Molina Macías explicó que en el país son certificadas alrededor de 300 mil toneladas de semillas de diversos cultivos, lo que da certidumbre a los productores, debido a que utilizan productos de calidad que les darán los rendimientos esperados y son específicos para las regiones donde cultivan.

Añadió que para el caso de la cebada el 100 por ciento de los granos para siembra son avalados por el SNICS, acción que se busca replicar hacia otros cultivos.

 

También puedes consultar en: http://pueblanoticias.com.mx/noticia/arranca-campana-contra-la-biopirateria-en-semillas-34937/

Relacionados

Convocatoria para profesional en Masculinidades Corresponsables y Constructoras de Paz  de SWISSAID

Convocatoria para profesional en Masculinidades Corresponsables y Constructoras de Paz de SWISSAID

¡Postúlate antes del 14 de febrero de 2025! ¿Tienes experiencia trabajando en masculinidades y género en…
SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

El municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue gravemente afectado el pasado 8…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *