Agroecología

Toluviejo con futuro verde. Un acuerdo por la restauración, conservación y cuidado del bosque seco tropical
En la subregión Montes de María, se encuentra Toluviejo, un municipio con uno de los principales remanentes del Bosque Seco...

El hambre y cómo podemos acabar con ella. Las principales conclusiones del Informe Sufosec 2022
Cifras impactantes: el hambre aumenta masivamente Actualmente, 828 millones de personas viven con hambre, lo que significa que entre el...

#CrisisAlimentariaMundial Conferencia: Enfoques en la lucha contra el hambre
La pregunta no es si existe una crisis alimentaria mundial, sino hasta qué punto está empeorando y cómo se puede...

Defender, conservar y recuperar las semillas criollas y nativas: la base fundamental para la seguridad alimentaria y la biodiversidad
La región Caribe es uno de los territorios más diversos de Colombia, compuesto por una variedad de climas y especies...

Feria agroecológica: mujer rural, semilla soberana
En Los Palmitos (Sucre), celebraron el día internacional de las mujeres rurales con una gran feria que reunió en su...

DIVERSIDAD DE SEMILLAS PARA TODAS Y TODOS COVID 19 Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EN NUESTRO SISTEMA ALIMENTARIO
En Colombia es importante apoyar la producción de semillas nativas y criollas porque son la esencia de la soberanía alimentaria...

MUJER RURAL CUSTODIA DE SEMILLAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
"Durante miles de años las mujeres hemos sembrado las semillas, las hemos cuidado, las hemos multiplicado para la alimentación de...

EL MANEJO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO MEDIANTE ACCIONES DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA
Mediante la agroecología, el proyecto Montañas Vivas contribuye a la recuperación de semillas ancestrales que se estaban perdiendo en la...

RECONVERSIÓN AGROECOLÓGICA Y RECUPERACIÓN ECOSISTÉMICA
A través del fortalecimiento de capacidades organizativas del Equipo Agenda Rural y sus nodos territoriales, la comunidad se beneficia del...

PRODUCCIÓN OVINA EN MONGUA, UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE
En Mongua, Boyacá existe la Asociación Huerto Alto Andino (AHAA), una organización donde las mujeres campesinas están trabajando para fortalecer...

FORO: NORMATIVIDAD PARA LAS SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS.
La Alianza por la Agrobiodiversidad[1] realizó un foro interno en el Auditorio Kimy Pernia Domico de la Organización Nacional Indígena...

CAMPESINAS Y CAMPESINOS DE TANZANIA RECUPERANDO EL CAMPO CON LA AGROECOLOGÍA
Intercambio de experiencias y aprendizajes de conocimiento en agroecología. Encuentro multicontinental entre los puntos focales de agroecología de los países...