La pregunta no es si existe una crisis alimentaria mundial, sino hasta qué punto está empeorando y cómo se puede detener el trágico desarrollo. Un comité internacional, que incluye a Nicole Stolz, jefa de cooperación para el desarrollo de SWISSAID, discutirá esto el 21 de octubre de 2022 en una conferencia como parte de los Días de Agroecología.
El número de personas con hambre ha estado aumentando continuamente durante más de cinco años. La pandemia del Covid, la guerra en Ucrania y la crisis climática han agudizado el problema y hacen que alrededor de 828 millones de personas mueran de hambre actualmente en todo el mundo.
Este hallazgo es confirmado por el informe de nutrición de la «Alianza para Sistemas Alimentarios Sostenibles y Comunidades Empoderadas» (Sufosec), que se publicó con motivo del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre de 2022 y en el que SWISSAID participó de manera significativa.
El informe, escrito por SWISSAID y otras ONG especializadas, no solo señala la tenebrosa tendencia al alza de la crisis del hambre. Destaca muchas herramientas efectivas que tenemos a nuestra disposición para combatir el hambre.
Esto incluye repensar radicalmente la distribución y el uso de productos agrícolas y rediseñar los sistemas alimentarios y de tierras actuales. Los problemas de los sistemas alimentarios, el cambio climático, la salud y la economía están estrechamente vinculados. Sin embargo, el hambre se puede superar si se establece el rumbo correcto. Uno de ellos es la transformación hacia los sistemas alimentarios locales y la agroecología, una forma prometedora de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 «Hambre cero» para 2030.