• octubre 20, 2022
  • 901
  • 2 minutes read

El hambre y cómo podemos acabar con ella. Las principales conclusiones del Informe Sufosec 2022

El hambre y cómo podemos acabar con ella. Las principales conclusiones del Informe Sufosec 2022

Cifras impactantes: el hambre aumenta masivamente

Actualmente, 828 millones de personas viven con hambre, lo que significa que entre el 2019 y el 2021, el número de personas con hambre ha incrementado en alrededor de unos 150 millones. Hasta el 2015, la proporción de personas desnutridas y con hambre había disminuido ligeramente y de forma constante. Sin embargo, desde entonces, la cifra volvió a aumentar y ahora alcanza al diez por ciento de la población mundial.

Estas cifras actuales de la FAO sobre la situación alimentaria mundial destacan los resultados del análisis de Sufosec en este informe. Una encuesta realizada en 2021 en 16 países a 14’000 hogares que participan en el programa Sufosec reveló resultados impactantes: al inicio del programa, en promedio, uno de cada cuatro hogares, estaba afectado por el hambre, y dos de cada tres hogares tenían acceso limitado a los alimentos. Tomando en cuenta estos datos, Sufosec se comprometió a trabajar en las zonas del proyecto.

Las mujeres son las más afectadas: la malnutrición sigue siendo femenina

Las mujeres suelen ser las últimas en comer, y a menudo se alimentan de los restos que dejan sus hijos y maridos. Este hecho lo vemos en todas las regiones donde Sufosec tiene proyectos. Las crisis aumentan la desigualdad a costa de los más débiles. Durante la crisis del COVID, la brecha entre mujeres y hombres se amplió aún más, de modo que hoy en día, un diez por ciento más de mujeres que de hombres, se encuentran afectadas por la desnutrición.

Las mujeres, los hombres, los ancianos y los niños necesitan alimentarse de forma diferente para mantenerse sanos. Sin embargo, en un sistema alimentario cada vez más homogéneo, las necesidades de los hombres adultos y ricos están en primer plano. A consecuencia de esta situación, desde 2012, en todo el mundo, aproximadamente una de cada tres mujeres entre 15 y 49 años – alrededor de 571 millones – sufre de anemia. Eso quiere decir, ¡que no ha habido progreso alguno en los últimos diez años! La anemia en un alto porcentaje de mujeres es consecuencia de una nutrición desequilibrada e inadecuada. Sufosec aborda estos retos.

Descarga el informe completo aquí:

Relacionados

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

El municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue gravemente afectado el pasado 8…
SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

La COP16, con la participación de más de 150 países, posicionó a Colombia como epicentro mundial…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *