• julio 12, 2017
  • 2080
  • 3 minutes read

VAINILLA, AROMA CHOCÓ

VAINILLA, AROMA CHOCÓ

El proyecto Vainilla, aroma Chocó, es un recurso vegetal promisorio el cual puede contribuir a la generación de ingresos de hombres y mujeres indígenas y afrodescendientes en el municipio de Bahía Solano.

Afrodescendientes e indígenas del municipio de Bahía Solano Chocó mejoran su calidad de vida con el incremento de los ingresos a partir del cultivo de vainilla en parcelas agroforestales y áreas boscosas; el desarrollo de una economía inclusiva y la gobernanza territorial y ambiental en sus territorios étnicos.

Ver video: 

El cultivo de vainilla es promisorio para el Chocó; ofrece potencialidades no aprovechadas como especie vegetal silvestre  de  alto valor de conservación y para el mercado con gran potencial económico y no implica desmontar la selva para sembrar, sino por el contrario protegerla.

Se cultivará vainilla en las parcelas agroforestales simulando el entorno natural donde se encuentran las poblaciones silvestres. Siembra de 200 plantas/familia iniciando con 80 familias indígenas y 350  afros, con potencial de escalar a otros municipios del litoral Pacífico. Desarrollo de un plan de aprendizaje e intercambio en conocimientos sobre agroecología y el cultivo de la vainilla que permita a mujeres y hombres ganar destreza en procesos de polinización manual, reconocimiento de poblaciones silvestres de vainilla, incluyendo  registros. Formación organizacional empresarial  y de negociación desde el enfoque de género para una mayor participación de mujeres y jóvenes en espacios de toma de decisión y negociación. El montaje de una empresa comunitaria que permita almacenamiento, curado, transformación y comercialización. La vainilla es un producto de alto valor agregado que generará ingresos en la cadena a todos los actores involucrados. Se tienen identificados compradores a nivel nacional que dependen de la importanción del producto de otros países.  Entidades como CODECHOCO, la alcaldía Municipal y el Instituto de Investigación del Pacífico acompañarán el plan de manejo de la vainilla y control para prevenir el agotamiento del recurso vegetal en la selva.

El proyecto es interétnico. Beneficia a 4 Consejos Comunitarios y 4 cabildos indígenas menores y cuenta con  acompañamiento de SWISSAID-Fundación suiza de cooperación al Desarrollo.

Ver video: 

Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *