#25NOV. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Esta conmemoración se hace importante en la medida en que permite movilizar a la sociedad civil e instituciones frente a un problema que se puede considerar de salud pública y que tiene afectaciones profundas en las vidas de las mujeres a nivel físico, sexual, psicológico o patrimonial.
El 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer se conmemora para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
SWISSAID contra el feminicidio en Colombia se une a la ola morada
Con el equipo local de género en los departamentos de Sucre, Boyacá y Chocó conmemoramos el 25 de noviembre con las mujeres y grupos sociales en los territorios, mediante acciones de rechazo a los hechos de violencia contra las mujeres y las niñas, sumándonos a la Ola morada que vienen movilizando varias organizaciones defensoras de derechos de las mujeres en Colombia y América Latina.
¿Qué es la ola morada?
La ola morada es una iniciativa que ronda por varios países, agenciada por los movimientos de mujeres y que ante hechos de feminicidios y violencias se ha convertido en una manera de manifestar el rechazo y el profundo dolor e indignación que produce cada acto perpetrado en el cuerpo y la vida de las mujeres. Mediante el uso del color morado se convierte la ola, en un acto simbólico que une a las mujeres desde sus diferencias en una idea común, el rechazo a las violencias contra las mujeres y las niñas.
Ruta para la divulgación de las acciones que se desarrollan en cada región
En el marco de esta lucha, también se exige a las autoridades garantizar a las mujeres el derecho a la vida y su integridad, por lo que nos unimos desde diversas instituciones, organizaciones sociales, de mujeres, instituciones públicas, tales como Alcaldías y Gobernaciones, organizaciones privadas, y proyectos ejecutados por SWISSAID, Fundación Surtigas y Microempresas de Colombia, para llevar la ola morada a los departamentos de Sucre, Boyacá y Chocó, el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Desde las voces de las mujeres, las organizaciones comunitarias de base y SWISSAID, extendemos la invitación a unirse a la “Campaña Ellas si están NO las borremos, contra el feminicidio en Colombia y compartir las propuestas y acciones de las mujeres en cada región como expresión de solidaridad y empatía en la búsqueda de la igualdad de derechos y justicia para las víctimas de feminicidios en Colombia.
Fotografías y diseño: Viviana Sánchez Prada – para SWISSAID Colombia