• febrero 13, 2016
  • 594
  • 3 minutes read

COLOSÓ Y SAN ANTONIO DE PALMITO – LOS PRIMEROS MUNICIPIOS DE SUCRE CON POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD

COLOSÓ Y SAN ANTONIO DE PALMITO – LOS PRIMEROS MUNICIPIOS DE SUCRE CON POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD

Desde febrero de 2014 en los municipios de Colosó y San Antonio de Palmito se ha desarrollado un proceso de movilización social y formulación participativa de las políticas públicas de juventud, en el marco del proyecto “Jóvenes con una propuesta alternativa de participación ciudadana Fase II”, implementado por la asociación de mujeres de Colosó AMUCOL, la Asociación de productores agroecológicos de San Antonio de Palmito ASPROINPAL y financiado por la Fundación SWISSAID.

El proceso de movilización e integración social tuvo como producto principal la formulación concertada y participativa de la primera política pública de juventud con enfoque de justicia transicional, paz y reconciliación en el municipio de Colosó región de los Montes de María y la política pública con enfoque diferencial y étnico en el municipio de San Antonio de Palmito, aprobadas por los concejos municipales de estos territorios, por medio de estas políticas se busca que los derechos y libertades de los y las jóvenes sean garantizados plenamente y sean superadas las vulneraciones y riesgos a los que se enfrentan actualmente esta población.

Las primeras políticas públicas del departamento de Sucre tienen un tinte especial, porque fueron creadas por el movimiento social juvenil en asocio con la institucionalidad, por lo que se constituyen en un hito en la historia de las juventudes sucreñas, en este sentido los jóvenes y las organizaciones de base protagonistas de este proceso realizarán el próximo 17 de marzo el lanzamiento de las políticas públicas ante la institucionalidad del nivel departamental y nacional. 

Formular e implementar estas políticas públicas de juventud, constituyen una apuesta de carácter social y de gobierno para reivindicar a los y las jóvenes como sujetos de derechos, con capacidades y habilidades para participar en el desarrollo y transformación de su municipio, permitiéndoles proyectar y realizar sus sueños, proyectos y perspectivas individuales y colectivas necesarias para que esta población se realice plenamente.

Jóvenes participando en las jornadas de

formulación participativa de la política

Pública de Juventud.

Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *