• febrero 20, 2018
  • 155
  • 4 minutes read

DECLARACIÓN DEL FORO NACIONAL AGROBIODIVERSIDAD Y DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN ADECUADA

Las semillas criollas patrimonio biocultural colectivo de los pueblos y comunidades colombianas. Las organizaciones y comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas junto a representantes de diversos sectores sociales que conforman esta Alianza multisectorial por la salvaguarda de las semillas nativas y criollas, participantes en el Foro Nacional Agro biodiversidad y derecho humano a la alimentación adecuada en la Reforma Rural Integral, realizado en Bogotá, el día 15 de febrero de 2018, y con el ánimo de buscar puentes de diálogo y concertación solicitamos el reconocimiento de:

Las semillas nativas y criollas como patrimonio biocultural de los pueblos; las consideramos bienes fundamentales para la vida, la cultura, la salud y los sistemas tradicionales de agricultura al garantizar la soberanía y autonomía alimentaria.

El derecho a la libre circulación, producción, uso e intercambio y comercialización de semillas nativas y criollas ratificados en Convenios y Tratados Internacionales.

La importancia de las diversas estrategias de las comunidades campesinas y étnicas de manejo, cuidado y protección de los territorios, de sus sistemas productivos comunitarios y familiares los cuales incluyen: la diversidad de semillas y animales criollos, la construcción de protocolos comunitarios para asegurar la producción de semillas de calidad; los intercambios y comercialización en mercados campesinos, étnicos y agroecológicos. Así como el esfuerzo de las alianzas como la Red de Semillas Libres de Colombia, la Alianza por la Salud Alimentaria y la Red Nacional de agricultura familiar entre otras para velar por la protección del patrimonio biocultural.

Evidenciamos la invisibilización del campesinado como sujeto político de derechos en nuestro país y por ende de la cultura e identidad campesina que se expresa en la ausencia de políticas públicas.

Denunciamos que los sistemas de sustento de las comunidades étnicas y campesinas y en particular las semillas nativas y criollas están en riesgo de desaparecer, debido a políticas rurales que desconocen los sistemas productivos de las comunidades locales y refuerzan la privatización y el control de los medios de producción, por modelos de desarrollo de innovación agropecuaria que promueven monocultivos, industrialización de la producción animal e impulso a cultivos transgénicos.

Recordamos el acuerdo de Paz firmado entre el gobierno nacional y las FARC para la implementación de la Reforma Rural Integral, que prevé entre otros aspectos “la promoción y protección de las semillas nativas y los bancos de semillas”. También una estricta regulación socio-ambiental y sanitaria de los transgénicos en el país propiciando el bien común, para salvaguardar el patrimonio genético y la biodiversidad como recursos soberanos de la nación.

Nos preocupa que algunas normas como la ley de innovación agropecuaria y el proyecto de decreto de semillas criollas y nativas, no recogen elementos sustanciales de lo acordado en la RRI y los planteamientos y requerimientos de las organizaciones campesinas y étnicas; por el contrario, promueve el desarrollo agroindustrial basado en la homogenización del campo, las semillas, culturas y paisajes.

No obstante, destacamos la voluntad del Ministerio de agricultura en la promulgación de la resolución 464 de 2017 “Lineamientos estratégicos de política pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria” y manifestamos nuestro compromiso e interés de convertirla en Política Pública con fuerza de Ley, con presupuesto coherente para acompañar y vigilar su implementación.

 

Ver el documento completo en el siguiente link: https://issuu.com/swissaid-ko/docs/declaraci_n_del_foro_nacional_agrob

Relacionados

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

No todo lo que comemos alimenta, no todo lo grande y homogéneo es bello. Lo sabemos…
Monitoreo del clima y su contribución a Fincas resilientes

Monitoreo del clima y su contribución a Fincas resilientes

El cambio climático constituye una amenaza para la producción agrícola debido a que el crecimiento y…
CONVOCATORIA ABIERTA «GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS» ¡SEGUNDA FASE!

CONVOCATORIA ABIERTA «GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS» ¡SEGUNDA FASE!

VIGENCIA FEBRERO 27 12:00 A.M. a MARZO 27 11:59 P.M. En el año 2019, se estableció…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *