• marzo 15, 2018
  • 239
  • 3 minutes read

NUEVAS MASCULINIDADES Y FEMINIDADES RURALES, UNA EXPERIENCIA EN EL CARIBE COLOMBIANO

NUEVAS MASCULINIDADES Y FEMINIDADES RURALES, UNA EXPERIENCIA EN EL CARIBE COLOMBIANO

Este mes se publicó la sistematización del proceso realizado en la Región Caribe con hombres y mujeres campesinas e indígenas. El proyecto permitió vivenciar cómo es posible eliminar las violencias contra las mujeres, construir experiencias de nuevas masculinidades, y establecer relaciones de equidad entre hombres y mujeres.

Swissaid Colombia y el  Colectivo Hombres y Masculinidades presentan el libro:

Nuevas masculinidades y feminidades rurales, una experiencia en el Caribe Colombiano”. 

El libro relata la experiencia de trabajo con hombres y mujeres campesinas e indígenas de los municipios de Colosó, San Antonio de Palmito, Los Palmitos, en Sucre; y San Andrés de Sotavento, Tuchín, Momil, Purísima, en Córdoba. La sistematización pone de presente la importancia de incorporar las nuevas masculinidades y feminidades, alternativas y liberadoras como un nuevo paradigma que interpela tanto a hombres como a mujeres y que ofrece beneficios de cambio para ambos.

Los contenidos temáticos que se han posicionado como impulsores de los cambios en los pensares de hombres y mujeres, se han realizado mediante ejercicios de diálogos en espacios pedagógicos de reflexión, con respecto a la crianza, la sexualidad, el cuerpo, relaciones sentimentales, los derechos, lo productivo, la relación con la naturaleza, el ambiente, las semillas y la participación política, entre otros.

El interés principal de la publicación es inspirar a otras ONG internacionales, nacionales, organismos multilaterales y al gobierno, a que el enfoque relacional de género haga parte de las políticas de la cooperación al desarrollo y del gobierno. Para la actual coyuntura político-social del país, y sobre todo para la fase del postconflicto, se recomienda pensar la paz en lógica de nuevas masculinidades; programas que enfaticen el apoyo a la población desde un enfoque relacional, dada la necesidad de acompañar a hombres y mujeres en un proceso en el que las condiciones de género van a ser tocadas irremediablemente. En este caso, articular el trabajo de masculinidades con la resolución pacífica de conflicto.

Relacionados

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

No todo lo que comemos alimenta, no todo lo grande y homogéneo es bello. Lo sabemos…
Monitoreo del clima y su contribución a Fincas resilientes

Monitoreo del clima y su contribución a Fincas resilientes

El cambio climático constituye una amenaza para la producción agrícola debido a que el crecimiento y…
CONVOCATORIA ABIERTA «GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS» ¡SEGUNDA FASE!

CONVOCATORIA ABIERTA «GUARDIANAS DE LOS PÁRAMOS» ¡SEGUNDA FASE!

VIGENCIA FEBRERO 27 12:00 A.M. a MARZO 27 11:59 P.M. En el año 2019, se estableció…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *