• noviembre 9, 2017
  • 470
  • 4 minutes read

PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA – SUROESTE ANTIOQUEÑO- PREMIACIÓN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA – SUROESTE ANTIOQUEÑO- PREMIACIÓN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
El 28 de Julio en el Municipio de Fredonia se dio lugar a la premiación del concurso de Fotografía: “Gestión Comunitaria del Agua” convocado y organizado por la Corporación Conciudadanía y Swissaid-Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo. Con este proyecto se apoya a los acueductos rurales comunitarios, organizaciones ambientales y comunitarias en los procesos para la adjudicación de concesiones de aguas superficiales, la protección de las fuentes hídricas que abastecen sus acueductos y la capacitación y acompañamiento en la gestión e incidencia para la preservación del recurso hídrico, mediante políticas públicas locales que los protejan. La invitación se extendió a la ciudadanía en general de los municipios de Jericó, Caramanta, Montebello, Pueblorrico, Támesis y Fredonia, que hacen parte de la Provincia de Cartama en el suroeste antioqueño, subregión donde se realiza el proyecto: “Gestión Comunitaria del agua”. Con este proyecto se apoya a los acueductos rurales comunitarios, organizaciones ambientales y comunitarias en los procesos para la adjudicación de concesiones de aguas superficiales, la protección de las fuentes hídricas que abastecen sus acueductos y la capacitación y acompañamiento en la gestión e incidencia para la preservación del recurso hídrico, mediante políticas públicas locales que los protejan. Con este proyecto se apoya a los acueductos rurales comunitarios, organizaciones ambientales y comunitarias en los procesos para la adjudicación de concesiones de aguas superficiales, la protección de las fuentes hídricas que abastecen sus acueductos y la capacitación y acompañamiento en la gestión e incidencia para la preservación del recurso hídrico, mediante políticas públicas locales que los protejan. El primer lugar del concurso lo recibió Federico Alexander Klinkert, fotógrafo aficionado que habita en el casco urbano de Jericó, miembro de la Mesa Ambiental de este municipio, quien recorrió las microcuencas que surcan este territorio y logró captar las mejores imágenes; el segundo lugar fue para Rubén Darío Herrera, fotógrafo aficionado que habita el casco urbano de Pueblorrico; y el tercero para Victor Daniel Uribe de Montebello, de profesión biólogo,  usuario del acueducto Rancho Largo quien ha tenido una activa participación en la protección de las fuentes de agua de su municipio.

Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *