• enero 22, 2025
  • 140
  • 4 minutes read

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

El municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue gravemente afectado el pasado 8 de noviembre de 2024 por una tormenta que provocó el desbordamiento de los ríos Valle y Cupica. La creciente del río Valle inundó la parte de la cabecera municipal y afectó cultivos del corregimiento El Valle, mientras que el río Cupica causó daños en las comunidades indígenas asentadas en sus orillas, incluyendo la destrucción de cultivos de pancoger y parcelas de vainilla en etapa productiva. En total, 400 familias afrodescendientes e indígenas resultaron afectadas, de las cuales 19 familias indígenas pertenecen al territorio de Cupica, en Bahía Solano.

Bercelio Chaverra del Consejo Río Valle brinda su testimonio

En respuesta a esta emergencia, SWISSAID, en coordinación con consejos comunitarios y cabildos  indígenas, ha implementado una estrategia de asistencia humanitaria para atender las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas. Entre las acciones realizadas se destaca la entrega de 400 costales de alimentos, semillas de plátano, yuca y maíz, además de la organización de mingas productivas para la recuperación de cultivos de pancoger, clave para la seguridad alimentaria y económica de estas familias.

Las tareas logísticas incluyeron el transporte de alimentos desde Ciudad Mutis y El Valle hasta las comunidades, mediante lanchas y canoas. Cada costal contenía 40 kg de productos básicos para garantizar el sustento temporal de las familias mientras se trabaja en la recuperación de sus medios de vida. Además, se mantiene el acompañamiento de técnicos especializados para la siembra y el mantenimiento de cultivos, así como la coordinación con liderazgos locales para la distribución equitativa de la ayuda.

 

Esta intervención reafirma el compromiso de SWISSAID con las comunidades rurales afrodescendientes e indígenas, promoviendo su bienestar y dignidad en momentos de adversidad.

Relacionados

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

Postulaciones abiertas hasta el 23 de abril de 2025 – 11:59 p.m ¿Tienes experiencia en agroecología,…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

Postúlate hasta el 22 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en procesos de…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

Postúlate hasta el 15 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en acompañar procesos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *