• julio 1, 2018
  • 1740
  • 3 minutes read

Maíz Chamí o Chococito. El maíz ancestral del Pueblo Emberá

Maíz Chamí o Chococito. El maíz ancestral del Pueblo Emberá

Este documento es un esfuerzo para visibilizar el trabajo de generaciones de agricultores campesinos, indígenas y afros por conservar nuestras semillas, especialmente de maíz en Colombia.

El maíz chococito es un patrimonio del pueblo Emberá, que habita la región del pacífico colombiano, el cual tiene unas condiciones especiales por estar adaptado a condiciones de altas precipitaciones e inundaciones. Es además un maíz que crece casi de manera silvestre, proporcionando unas condiciones únicas de adaptación a los sistemas de producción en selvas tropicales.
En el diagnóstico de maíces criollos de Colombia realizado por la Campaña Semillas de Identidad en 2012, se ha establecido el maíz chamí como uno de los maíces más representativos a conservar y recuperar.
El presente trabajo se enmarca en una labor educativa de investigación propia de un grupo de estudiantes indígenas, mestizos y afros del grado 10o de la  Institución Educativa la Inmaculada del corregimiento de San Antonio del Chamí, en el municipio de Mistrató, Departamento de Risaralda, cuyo rector es el señor Jorge Hugo Carvajal Berrio.

El trabajo se hizo a partir de los conocimientos recolectados en el Resguardo Emberá Unificado del Rio San Juan, por los estudiantes del Semillero de Investigación Intercultural durante el periodo escolar del año 2017 y fue complementado y editado por el profesor Henry Rincón García, en el área de agroecología, que orienta en dicha Institución educativa, la cual tiene una articulación con el SENA, en técnico en sistemas agropecuarios ecológicos y contó con el apoyo de la Campaña Semillas de Identidad como continuación del proceso de diagnóstico de los maíces criollos de Colombia.
Esta publicación es un esfuerzo por sistematizar el trabajo milenario de creación de las semillas por parte de las comunidades indígenas, específicamente valorar el legado del pueblo Emberá con el maíz Chamí o Chococito, el cual está en peligro de extinción por modelos de agricultura que desconocen los ecosistemas donde han sido creados y las culturas que aún los conservan.

Relacionados

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

Postulaciones abiertas hasta el 23 de abril de 2025 – 11:59 p.m ¿Tienes experiencia en agroecología,…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

Postúlate hasta el 22 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en procesos de…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

Postúlate hasta el 15 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en acompañar procesos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *