• octubre 6, 2020
  • 507
  • 2 minutes read

Salud Alimentaria ¿Cómo cambiamos con el apoyo del proyecto Montañas Vivas?

Salud Alimentaria ¿Cómo cambiamos con el apoyo del proyecto Montañas Vivas?

El Proyecto Montañas Vivas en este territorio es reconocido como la oportunidad desde lo nutricional, de mejorar hábitos alimentarios. En los niños se ha venido incentivando y despertando el gusto por las ensaladas y el consumo de comidas tradicionales, incrementándose y retomando el consumo de productos sanos provenientes de sus fincas.
Se han rescatado recetas tradicionales de Mongüa, como el ajiaco mongüano, el cuchuco de cebada con pata de cerdo, el mute de maíz, el cocido boyacense y el crecido con leche, que involucran diversos alimentos producidos localmente y con sanas prácticas agrícolas, como papa tocarreña, papa criolla, papa pastusa, nabos, habas verdes y secas, arveja verde, arveja cogollero, zanahoria, cebolla larga, hueso o pata de res, cuchuco de cebada, patas de cerdo, habichuela, siricá,
maíz pelado, frijol bolo roja, acelga, rubas, ibias, nabos, cebada, además de otros alimentos producidos y consumidos como el cilantro, lulo, panela, leche, pollos y conejos.  

Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *