- agosto 4, 2019
- 463
- 4 minutes read
BOLETÍN PUNTO 3 – ACUERDO DE PAZ COLOMBIA 2016
¿Qué dice el acuerdo sobre el punto 3?
La terminación definitiva de las hostilidades, el cese al fuego bilateral y definitivo y la dejación de las armas de las Farc serán certificados por el mecanismo de monitoreo y verificación, que está encabezado por Naciones Unidas y que también integran el Gobierno nacional y las Farc.
La ruta para el cese y la dejación de armas de las FARC comprende:
- Cese al fuego y de hostilidades bilaterales y definitivas y dejación de armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP.
- Reglas para el cese al fuego y de hostilidades bilaterales y definitivas y dejación de armas.
- Mecanismo de Monitoreo y Verificación: encabezado por Naciones Unidas, además de Gobierno Nacional y FARC.
- Zonas Veredales Transitorias de Normalización: En total son 22 Zonas Veredales y 6 Puntos campamentales, estos últimos son de menor tamaño que una zona veredal y consiste de un solo campamento.
- Esto equivale a menos del 0,1% de las más de 30 mil veredas que tiene el país.
- Su objetivo es garantizar el Cese al fuego y la dejación de todas las armas, iniciar la preparación para la reincorporación de las FARC-EP a la vida civil y su tránsito a la legalidad.
- El Gobierno pondrá en marcha medidas para garantizar bienestar, atención en salud, jornadas de cedulación (documento de identidad) y actividades de preparación para la reincorporación durante esos 180 días.
- Capacitación de integrantes de FARC-EP en labores productivas y de nivelación en educación.
Según el texto del Acuerdo Final, la ruta hacia una paz estable y duradera pasa por una reconciliación y convivencia pacíficas donde los conflictos se resuelvan en el plano político, legislativo y judicial, pero nuca más con el uso de las armas.
Compartimos el link del boletín: https://fondoaccionurgente.org.co/site/assets/files/3181/boletin_punto_3agosto2019_def.pdf