• noviembre 14, 2023
  • 661
  • 7 minutes read

CREALAB SIGUE IMPACTANDO CON SU MAGIA Y CREATIVIDAD EN EL CORAZÓN DE SINCÉ

CREALAB SIGUE IMPACTANDO CON SU MAGIA Y CREATIVIDAD EN EL CORAZÓN DE SINCÉ

CreaLab, la innovadora iniciativa respaldada por SWISSAID y la Fundación Rostro Sincé,  es el proyecto que ha empoderado a 200 niños de tres instituciones educativas en Sincé, Sucre, entre 2022 y 2023. Este programa integral facilita el retorno a la escuela, mejorando competencias de aprendizaje y sociales a través de investigaciones y actividades multidisciplinarias en lenguaje, matemáticas, liderazgo y arte, realizadas dos veces por semana. Además, integra alimentación y apoyo psicosocial, creando un espacio educativo único y abordando desafíos de deserción escolar, promoviendo entornos seguros con la Red de Prevención de Violencias del municipio.

En una jornada vibrante que reunió a la comunidad educativa de Sincé, Sucre, Crealab evidenció su impacto positivo en un ambiente lleno de creatividad y entusiasmo. Durante esta ocasión, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos artísticos y educativos, compartiendo experiencias con representantes de la organización Swiss Solidarity y SWISSAID Colombia.

La directora de Swiss Solidarity, Miren Bengoa, expresó su admiración por los resultados obtenidos que impactan en el territorio: “He estado muy impresionada por el trabajo con la Fundación Rostro y Swissaid. Ha sido una experiencia increíble conocer a los niños y ver cómo, en tan solo un año y medio de trabajo extracurricular han logrado cultivar el liderazgo, el arte, la literatura y las matemáticas, retomando el interés por la educación; para nosotros esto es una prioridad”.

Las madres también fueron protagonistas en este encuentro, demostraron un profundo interés por los proyectos de sus hijos e hijas. Así se lo deja saber Cecilia Isabel Cuadrado, quien destaca la importancia de este tipo de iniciativas que impactan en la formación académica de su hijo, convirtiéndose en una oportunidad para que desarrolle sus habilidades.

“Ha sido un gran proyecto, mi hijo al inicio era muy tímido, no se expresaba muy bien, pero ahora verlo exponer y ver la seguridad con la que presenta sus proyectos artísticos y educativos me llena de mucho orgullo”. Acotó Cecilia Isabel Cuadrado, madre de familia.

En el marco de esta muestra cultural y artística, las niñas y niños dieron a conocer sus proyectos cartográficos sobre parques públicos de Sincé, libros de papel reciclado y comics con historias que fusionan la fantasía y el encanto de la riqueza cultural del municipio; asimismo, presentaron   la fabricación de un sistema de riego hidropónico, sala de radio y el escenario en proceso de construcción de títeres.

“Mi experiencia ha sido muy buena en Crealab, me ha gustado mucho construir comics, investigar y conocer historias de Sincé que nunca había escuchado. Antes solo dibujaba, ya hoy escribo mejor, conozco los diferentes tipos de comics y plasmo mis historias de manera creativa”. Expresa Gabriel Madera, participante del proyecto.

Además de resaltar la creatividad, el arte y la cultura, Crealab, se enfoca en propuestas de transformación social que permitan a los y las participantes adquirir un papel central en sus comunidades; a través de enfoques pedagógicos, didácticos y psicosociales, se logra una visibilización efectiva de las situaciones cotidianas, que les permite desarrollar sus capacidades y potencialidades.

Por su parte, Paola González, participante del proyecto, se refirió a su experiencia y destacó que este proceso le ha sido de gran ayuda en su formación académica.

“Cada una de las áreas me ha gustado, antes se me dificultaban las matemáticas, pero hoy realizo ejercicios con mucha facilidad y de manera divertida; también he aprendido a dibujar y a ser líder, me siento muy feliz por eso”.


Crealab no solo representa una educación alternativa a los métodos tradicionales, también prioriza el respeto a la individualidad de cada niño y niña, reconociendo su propio ritmo de aprendizaje, habilidades e intereses. Swissaid Colombia y Fundación Rostros, seguirán sembrando semillas de cambios que permitan ir más allá de las aulas, para construir y explorar ideas transformadoras.

Nota y fotografías: Estefanía Contreras

Relacionados

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

El municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue gravemente afectado el pasado 8…
Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y detección de violencias basadas en género

Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y…

Ante el incremento de las violencias contra las mujeres en Colombia, en especial los feminicidios, iniciativas…
SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

La COP16, con la participación de más de 150 países, posicionó a Colombia como epicentro mundial…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *