• abril 12, 2014
  • 462
  • 4 minutes read

FORO: “CONTRIBUCIÓN AL EJERCICIO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO QUE REALIZAN LAS MUJERES COLOMBIANAS DESDE LOS TERRITORIOS”

SWISSAID Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo y la Universidad del Rosario tienen el gusto de invitarlo (a) el próximo 2 de octubre al foro: “Contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a partir del ejercicio ambiental, político y socioeconómico que realizan las mujeres colombianas desde los territorios” con el propósito de presentar al gobierno nacional los procesos locales que desarrollan las mujeres en varios de los objetivos de los ODS y su contribución al cumplimiento de las metas de igualdad. El foro permitirá revisar el objetivo 5 sobre igualdad de género y la contribución que han hecho las mujeres en los temas de pobreza, agua limpia y saneamiento, seguridad alimentaria y agricultura sostenible, consumo y producción, cambio climático y paz.

Revisando el objetivo 5 sobre igualdad de género y la contribución de las mujeres al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en este espacio analizaremos el aporte de las mujeres colombianas al logro de la iguadad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas. 

En su quehacer político y social, las organizaciones de mujeres desde varios años atrás han identificado temas estratégicos para romper desigualdades de género,  no sólo han hecho trabajos en materia de empoderamiento político y eliminación de violencias, sino que su relación con el territorio, y las afectaciones que han vivido por conflicto armado y condiciones de pobreza, las han movilizado hacia diferentes objetivos de la agenda 2030.

Por esta razón el Foro va a permitir revisar el objetivo 5 sobre igualdad de género y la contribución que han hecho las mujeres en los temas de pobreza, agua limpia y saneamiento, seguridad alimentaria y agricultura sostenible, consumo y producción, cambio climático, y paz.

Así mismo, a partir de la presentación de experiencias concretas de organizaciones de mujeres en estos temas, se hará visible que este aporte, en la mayoría de los casos, no cuenta con  apoyo gubernamental.

El nuevo plan de desarrollo “Pacto por Colombia pacto por la equidad” 2018 -2022 está estructurado para dar cumplimiento a esta agenda, y se espera que esta situación de invisibilización de los aportes de las mujeres se modifique y las entidades competentes se comprometan con las organizaciones de mujeres en cumplimiento a  los ODS en el país.

Formulario de inscripción: https://www.urosario.edu.co/Eventos-UR/Facultades-CPG-RI/Foro-Contribucion-del-ejercicio-ambiental-y-socioe/

Fecha: 2 de octubre de 2019

Hora: 2:00 a 5:00 P.M.

Lugar: Sede Claustro – Universidad del Rosario – Salón 1001 Torre 2 –  Calle 12C # 6-25 Bogotá D.C.

Formulario de inscripción: https://www.urosario.edu.co/Eventos-UR/Facultades-CPG-RI/Foro-Contribucion-del-ejercicio-ambiental-y-socioe/

Relacionados

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

Postulaciones abiertas hasta el 23 de abril de 2025 – 11:59 p.m ¿Tienes experiencia en agroecología,…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

Postúlate hasta el 22 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en procesos de…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

Postúlate hasta el 15 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en acompañar procesos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *