• octubre 27, 2021
  • 519
  • 3 minutes read

LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS INDÍGENAS EN COLOMBIA NUEVAMENTE VULNERADOS

LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS INDÍGENAS EN COLOMBIA NUEVAMENTE VULNERADOS

Frente a los graves hechos denunciados por la autoridad indígena local, ocurridos sobre el cuerpo y la vida de una menor de 12 años del Resguardo Gito Dokabú – Embera Katío – corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico – Risaralda-, las ONG’s Suizas en Colombia, manifestamos total rechazo por la vulneración y afectación personal y colectiva perpetrada por supuestos miembros del ejército nacional.

Según la fiscalía, la menor de edad fue abusada sexualmente, el día 22 de junio de 2020, luego de ser secuestrada, hechos que ya son motivo de investigación, y de acuerdo con las versiones de las autoridades indígenas del territorio que instauraron la denuncia, los presuntos victimarios hacen parte del Batallón San Mateo, adscrito a la brigada 8 del ejército.

Esta situación se presenta en medio del aislamiento generado por la pandemia, la cual ha exacerbado las violencias contra las mujeres, presentando a la fecha cifras altas de agresión sexual y física. En el 2020 van 99 mujeres asesinadas, 14 de ellas durante la cuarentena, y la cifra de maltrato infantil también va en aumento.

Lamentablemente este no es el único hecho de vulneración de los derechos de las mujeres y niñas indígenas, los pueblos indígenas han denunciado varias situaciones de agresión contra los niños y niñas indígenas; lo que indica un problema estructural que evidencia que la guerra naturaliza la violencia contra las mujeres y la niñez.  

El pueblo Embera Katío junto con los pueblos indígenas del país, viene denunciando actos atroces por parte de las Fuerzas Militares quienes por acción u omisión se constituyen en un factor de riesgo e intimidación, división y fraccionamiento a nivel de las comunidades en las cuales hacen presencia.

Estamos comprometidos con la protección y la garantía de los derechos de las mujeres y las niñas, desarrollando programas y acciones dirigidas a promover una vida digna y territorios libres de violencias contra las mujeres y niñas.

 

EXIGIMOS QUE ESTE ACTO PERPETRADO POR MIEMBROS DEL EJÉRCITO DE COLOMBIA NO QUEDE IMPUNE, HAYA JUSTICIA Y GARANTÍA PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y LAS MUJERES EN COLOMBIA.

 

Firmantes

Relacionados

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

Postulaciones abiertas hasta el 23 de abril de 2025 – 11:59 p.m ¿Tienes experiencia en agroecología,…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

Postúlate hasta el 22 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en procesos de…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

Postúlate hasta el 15 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en acompañar procesos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *