• noviembre 13, 2019
  • 1030
  • 4 minutes read

MERCADOS AGROECOLÓGICOS, UNA OPCIÓN PARA LOS PRODUCTORES RURALES EN CÓRDOBA Y SUCRE

Con la frase “Siente el placer de un alimento sano” se promocionan los mercados agroecológicos del municipio de Tuchín (Córdoba), espacio al cual se articuló el proyecto “Impulso al emprendimiento rural en el Caribe” el pasado 3 de noviembre. Productores y productoras de Fundapes deleitaron a los consumidores con más de 20 productos con valor agregado que expresan la identidad y tradición de sus pobladores.

Impulso al emprendimiento rural en Sucre – Desarrollo local en el medio rural 

«Siente el plancer de un alimento sano» 

En el mercado se ofertaron productos de la gastronomía local como chocolate y almojábanas de maíz cariaco, mazamorra de maíz amarillo,   dulce de ñame con coco, bollos de plátano, bollos de maíz (cuba, negrito, tacaloa), chicha de maíz, tamales de arroz,  plátano (papoche, manzano, filipino y matacura), berenjena, ají picante, coco, papaya, limón criollo, naranja, huevos criollos, suero costeño y ñame, entre otros. En menos de cuatro horas se vendió todo, dejando rostros de satisfacción en los  productores indígenas y campesinos.

Los mercados agroecológicos son escenarios de encuentro entre productores y consumidores, comprometidos con la salud, la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. 

Para el año 2020, el proyecto ha planteado la ampliación de circuitos cortos de comercialización, como una estrategia de generación de ingresos para los productores y del desarrollo local.

Los mercados agroecológicos serán dinamizados por los mismos productores y productoras, para esto se plantea una estructura operativa en red de manera organizada y descentralizada. Se espera abordar los tres sectores priorizados por el proyecto: sector 1.Palmito, Tuchín y San Andrés de Sotavento; sector 2. Toluviejo y Colosó y sector 3. Los Palmitos y Morroa.

En el corto plazo se dinamizarán los mercados agroecológicos y en el mediano plazo se ofrecerá una oferta mejorada en calidad y valor agregado a restaurantes y tiendas especializadas, identificados como clientes potenciales, en los sondeos de mercado realizados para miel de abejas, maíces criollos y nativos, ñame, berenjena y ají.

Por: Adriana Lucía Arcos Dorado

Corporación Biocomercio Sostenible

Señora Briseida, líder de Fundapaes, ofreciendo diversidad de productos con valor agregado, en el mercado agroecológico realizado el 3 de noviembre en Tuchín (Córdoba).  Foto: Miguel Durango / CBS.

A la izquierda: Productores de maíz, ñame, yuca y otros cultivos de pancoger, junto con el Profesional del Proyecto Impulso al Emprendimiento Rural, satisfechos por el trabajo realizado. Foto: Fernan Montaño /

A la derecha: Productora beneficiaria del proyecto “Impulso al Emprendimiento Rural”, vendiendo su cosecha en el mercado agroecológico de Tuchín (Córdoba).  Foto: Miguel Durango /

Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *