• marzo 29, 2016
  • 751
  • 3 minutes read

Semillas criollas del pueblo Zenú

Semillas criollas del pueblo Zenú

Este documento constituye un material de apoyo a nuestros procesos de recuperación y fortalecimiento de nuestra cultura; busca ser una herramienta de trabajo para que nuestros niños, jóvenes y adultos de las comunidades, valoren y reafirmen la importancia de nuestras semillas, los conocimientos tradicionales y las formas productivas ancestrales.

Semillas criollas del pueblo Zenú. Recuperación de la memoria, del territorio y del conocimiento tradicional

El pueblo Zenú ha sido habitante de estos territorios desde hace miles de años; logramos domesticar muchos cultivos y adaptar muchas semillas a las condiciones ambientales y requerimientos culturales y productivos de nuestras comunidades. Desde épocas ancestrales hemos sido agricultores, pescadores, cazadores y orfebres. Logramos manejar adecuadamente los humedales para la producción de alimentos que sostenían en el pasado una gran cantidad de población. Todo esto ha ido cambiando con el correr de los siglos, y especialmente en el siglo pasado cuando nos quitaron gran parte de nuestro territorio ancestral, que quedó en manos de grandes terratenientes. Sin embargo, seguimos siendo zenúes y reafirmamos que este sigue siendo nuestro territorio. Recuperar este conocimiento ancestral del territorio y la biodiversidad hace parte de nuestro propósito.

Con esta publicación, nosotros, como pueblo Zenú, pretendemos crear y recrear nuestra cultura, mediante una compilación de los saberes y conocimientos ancestrales que hemos conservado sobre las semillas nativas y criollas y sobre los sistemas de producción agroecológicos. Este es un trabajo más de los que nuestras organizaciones de productores, productoras, artesanos y artesanas han adelantado desde hace varios años, encaminados a fortalecer los derechos territoriales, el gobierno propio, la autonomía y la soberanía alimentaria del resguardo zenú.
Este documento constituye un material de apoyo a nuestros procesos de recuperación y fortalecimiento de nuestra cultura; busca ser una herramienta de trabajo para que nuestros niños, jóvenes y adultos de las comunidades, valoren y reafirmen la importancia de nuestras semillas, los conocimientos tradicionales y las formas productivas ancestrales.
Este pequeño paseo por las semillas y el conocimiento tradicional, que aún tenemos los zenúes, es una muestra de nuestra resistencia y empeño por enfrentar positivamente este modelo y estas políticas de liberación del comercio y privatización de la vida.

Relacionados

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

CONVOCATORIA – PROFESIONAL AGROECOLÓGICO PARA ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS – VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

Postulaciones abiertas hasta el 23 de abril de 2025 – 11:59 p.m ¿Tienes experiencia en agroecología,…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA BOYACÁ

Postúlate hasta el 22 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en procesos de…
CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

CONVOCATORIA ABIERTA – PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

Postúlate hasta el 15 de abril de 2025 – 11:59 p.m. ¿Tienes experiencia en acompañar procesos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *