- mayo 9, 2020
- 648
- 4 minutes read
BOLETÍN 01. EJERCICIO DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS ORGANIZACIONES COPARTES DE SWISSAID
![BOLETÍN 01. EJERCICIO DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS ORGANIZACIONES COPARTES DE SWISSAID](https://www.swissaid.org.co/wp-content/uploads/2013/04/imagen_2022-03-14_195050.png)
Los esfuerzos de fortalecimiento de la capacidades de las copartes están incluidos en el efecto dos (2) del programa país que propone lo siguiente: Organizaciones de la sociedad civil han logrado la implementación de políticas públicas y proyectos rurales favorables a campesinas/os, indígenas y afrodescendiente.
Los municipios en los cuales se hizo este ejercicio de fortalecimiento de la ciudadanía son Gameza y Mongua del departamento de Boyacá; Bahía Solano en Choco; Tolú Viejo, Los Palmitos y otros 12 municipios más del departamento de Sucre.
El principal espacio de participación ciudadana en el que se propuso interactuar fue en el Concejo Territorial de Planeación – CTP -, el cual se constituyó por mandato de la Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo 340, y las Leyes 152 de 1994 y 388 de 1997. Busca la participación de la sociedad civil en la formulación de los planes de desarrollo con propuestas que respondan a las necesidades de esta. Así mismo, en las etapas de seguimiento y evaluación de las metas propuestas en dichos planes.
Otro espacio en el cual se participa actualmente es en el Consejo Municipal de Desarrollo Rural – CMDR creado por la ley 101 de 1.993, para la concertación de las políticas y programas dirigida al desarrollo de los territorios rurales. Facilita la participación de los habitantes rurales en la toma de decisiones que les afectan, y fortalecen el ejercicio de una ciudadanía comprometida en la gestión, ejecución, seguimiento y control del desarrollo rural en su municipio.
La metodología de trabajo desarrollada con las diferentes organizaciones de base consistió en la realización de foros públicos, talleres de capacitación, reuniones para acordar los temas de trabajo y asambleas con sus organizaciones para llegar a los acuerdos comunitarios. Posteriormente se realizaron acciones colectivas ciudadanas en el año 2019 y principios del 2020 materializadas en pactos ciudadanos con mujeres y jóvenes en municipios de interés, que fueron firmados por las y los candidatos de las diferentes alcaldías.
A inicios del 2020 el trabajo se centró en motivar la postulación a los consejos territoriales de planeación y la identificación y acercamiento estratégico a los equipos o la persona contratada por alcaldes, alcaldesas y gobernador para la formulación del Plan de Desarrollo.
El rol fundamental de SWISSAID fue el de motivar, orientar acompañar y asesorar técnicamente a las mujeres, los jóvenes y hombres para hacer incidencia ante los tomadores de decisiones; y en este caso particular, ante los Consejos territoriales de Planeación Municipal para que sus propuestas fuesen incluidas en dicho planes.
En las tres zonas de interacción las propuestas de las mujeres, los jóvenes (en Sucre) y las propuestas agroecológicas tienen que ver con las diferentes realidades, problemáticas y contextos.
![](https://www.swissaid.org.co/wp-content/uploads/2013/04/imagen_2022-03-14_195050.png)