• julio 4, 2024
  • 522
  • 6 minutes read

Cambio de Representante país en SWISSAID Colombia: Walquiria Pérez se retira y Mariana Córdoba asume el cargo

Cambio de Representante país en SWISSAID Colombia: Walquiria Pérez se retira y Mariana Córdoba asume el cargo

Después de 30 años de dedicación y liderazgo en SWISSAID Colombia, Walquiria Pérez se retira como representante país, dejando un legado de impacto y transformación en las comunidades rurales. Mariana Córdoba asume como sucesora y manifiesta un compromiso firme con los valores y la misión de la organización.

Walquiria Pérez se despide de SWISSAID después de una carrera marcada por su compromiso con la equidad, la paz y el desarrollo rural. «Decir adiós nunca es sencillo, menos cuando durante tantos años se ha compartido con un equipo maravilloso momentos bonitos y alegres llenos de aprendizaje que aportaron a mi formación profesional y me respaldaron incondicionalmente cuando asumí el desafío de liderar y representar a SWISSAID hace 22 años luego de un proceso de formación previo en SWISSAID, primero como administradora y luego como coordinadora de proyectos,» expresó Walquiria.

Durante sus 36 años de trabajo, Walquiria tuvo la oportunidad de liderar proyectos innovadores que contribuyeron a cambios significativos en las familias campesinas y en las políticas públicas. «Fueron 36 años de trabajo en equipo, donde tuve la oportunidad de aprender, soñar, visionar y especialmente de hacer realidad diversos proyectos innovadores que contribuyeron a cambios y transformaciones en las familias campesinas, cambios en políticas públicas y pensando siempre en incluir a las mujeres y jóvenes por la apuesta de una ruralidad equitativa y en Paz. Me siento orgullosa al mencionar entre ellos la Conservación y Defensa de la Biodiversidad con las Semillas Nativas y Criollas; iniciativas empresariales promisorias como el cardamomo y la vainilla que aportaron al desarrollo económico de hombres y mujeres; la gestión y fortalecimiento comunitario desde la apuesta de género y corresponsabilidad de los hombres; en la incidencia, los cuales hicieron parte de las apuestas de varios Programas País que se formularon,» destacó.

Walquiria también resaltó la importancia del último programa país para el período 2019-2024: «Para hablar de Paz se deben transformar las condiciones en el campo,» donde se innovó con metodologías de educación para la formación política, escuela de Semillas y de Género,  laboratorios de investigación frente al cambio climático, y acompañamiento a las organizaciones para presentar sus proyectos de vida en el proceso de paz «Agradezco inmensamente a SWISSAID y a todas las personas de las organizaciones Copartes, instituciones, plataformas, fundaciones, amigos y amigas, a mi familia y al equipo Colombia, con quienes tuve la oportunidad de trasegar y construir durante estos años.» concluyó.

Una nueva etapa con Mariana Córdoba

Mariana Córdoba, quien ahora asumirá el cargo de representante país, llega con una visión y una pasión por la justicia social. «Ser parte del equipo de SWISSAID Colombia representa la oportunidad de contribuir a la construcción de un mundo más justo, solidario y pacífico, en el que las voces de las mujeres son escuchadas y potenciadas,» expresó Mariana. «Nuestros proyectos abordan las raíces de la pobreza y la desigualdad, buscando siempre soluciones innovadoras y sostenibles.»

Mariana también subrayó la importancia del trabajo en la lucha contra el cambio climático: «Trabajar en SWISSAID también implica estar en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, trabajando mano a mano con las comunidades rurales, reconociendo su conocimiento y resiliencia, por una agenda local que tiene impacto global.»

El camino adelante

Mariana Córdoba continuará con la misión de SWISSAID de apoyar la paz y el desarrollo rural en Colombia. La organización seguirá enfocada en sus pilares fundamentales de sostenibilidad, equidad de género y fortalecimiento comunitario, adaptándose a los desafíos actuales con innovación y compromiso.

Agradecemos a Walquiria Pérez por su incansable dedicación y le deseamos todo lo mejor en sus futuros emprendimientos. Al mismo tiempo, damos la bienvenida a Mariana Córdoba, quién asumirá los nuevos retos, construyendo con dignidad y luchando «Sobre el terreno. Contra el hambre.» El nuevo slogan de SWISSAID a nivel global.

Relacionados

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

SWISSAID responde a las inundaciones en Chocó con asistencia humanitaria de emergencia

El municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue gravemente afectado el pasado 8…
Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y detección de violencias basadas en género

Entrelazando hilos de conocimientos, experiencias y luchas. Encuentro de las redes comunitarias para la prevención y…

Ante el incremento de las violencias contra las mujeres en Colombia, en especial los feminicidios, iniciativas…
SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

La COP16, con la participación de más de 150 países, posicionó a Colombia como epicentro mundial…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *