- mayo 4, 2022
- 929
- 11 minutes read
CONVOCATORIA PARA EL CARGO: RESPONSABLE TRABAJO PROMOCIÓN DE ENFOQUE EQUIDAD DE GÉNERO Y NUEVAS MASCULINIDADES EN SUCRE
SWISSAID ha aprobado los proyectos Toluviejo Verde para el futuro y Medios de Vida Sostenibles para jóvenes; a implementarse con comunidades rurales de los municipios: Toluviejo, Los Palmitos y Morroa del departamento de Sucre. Estos proyectos incorporan el enfoque de género en los efectos, resultados y actividades. Se procura lograr cambios en las condiciones y necesidades específicas de las mujeres, a partir de la identificación y análisis del impacto diferenciado de las problemáticas sobre ellas y las barreras que limitan a nivel individual, familiar y comunitario el acceso a sus derechos. Así mismo se espera, en los proyectos, identificar y buscar estrategias para superar las barreras que limiten la participación de las mujeres en las actividades propuestas, tener en cuenta las particularidades de las mujeres en los grupos (madres solteras u adolescentes, desescolarizadas, discapacitados) que suelen obstaculizar su participación.
Para asegurar la incorporación del enfoque de género y la promoción de la no violencia en el marco del desarrollo de los dos proyectos en referencia, se ha previsto la contratación de una profesional según los siguientes terminos.
Psicóloga, trabajadora social preferiblemente con formación en asuntos de género, y experiencia de trabajo con comunidades para su promoción. Se requiere experiencia en acompañamiento a organizaciones comunitarias y desarrollo de metodologías de educación popular orientadas a promover cambios culturales en favor de los derechos de las mujeres. Se requiere experiencia en trabajo con grupos de mujeres jovenes y adultas de diferentes niveles educativos para su empoderamiento individual, social y comunitario. Amplio conocimiento de los derechos de las mujeres, niñas y niños, ley 1257 y otros desarrollos legislativos relacionados con la no violencia contra las mujeres y garantía de sus derechos; experiencia en el análisis e incorporación de indicadores diferenciados de género en los ámbitos del desarrollo rural y desarrollo económico; habilidad para el diálogo con la institucionalidad. Indispensable que sea una persona empática con habilidad para el trabajo interdisciplinar.
Objetivo:
Orientar diferentes espacios de reflexión y sensibilización que contribuyan a mejorar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión, al interior de las organizaciones y comunidades, (actividades productivas y de generación de ingresos), así mismo a generar cambios culturales en hombres adultos y jóvenes hacia la desnaturalizacion de las violencias, masculinidades dialogantes, corresponsables, respetuosas de los derechos de las mujeres; en sectores rurales priorizados de los Palmitos, Toluviejo y Morroa y con las organizaciones copartes y beneficiarias.Resultados:
- Las juntas directivas de Asoproyus, Asojovenes, Asominas, Juventud en Movimiento, así como los grupos organizados “Mi Arbol Sabanero de Cañito” y “Mi Árbol Sabanero de Naranjal” identifican las barreras para la participación de mujeres y realizan acciones que contribuyen a superarlas.
- Se logra una mejora en la participación de las mujeres en los negocios verdes de viveros, centro de valoración de residuos sólidos y comercialización del guaimaro según indicadores de los proyectos.
- El equipo profesional vinculado a los proyectos cuenta con mayores elementos de análisis y herramientas para la incorporación del enfoque de género en los tres efectos de los proyectos y en las diferentes actividades propuestas según indicadores.
- Se generan reflexiones a nivel del equipo local sobre barreras identificadas para transversalizar el enfoque de género y se promueven acciones que contribuyan con este propósito.
- Más personas en las comunidades están sensibiliades en relación con la no violencia contra las mujeres, niños y niñas.
- Líderes y lideresas de las redes de prevención y detección de violencias cuentan con nuevas herramientas para el cumplimiento de su misión, fortalecimiento de trabajo en red e incidencia con la institucionalidad competente.
Indicadores de los proyectos a su cargo:
- Proyecto KO2-20-02 Toluviejo Verde para el Futuro: indicadores de efecto 1 e indicadores de resultado (1.1,1.2, 2,2) ; indicadores de producto (1.1.3, 2.1,2 )
- Proyecto KO2-21-03 Medios de Vida Sostenibles para jóvenes; indicadores de efecto (1.1,1.2 ); indicadores de producto 1.1.2, 2.1.1; 2.1.2)
Productos:
- Análisis con el equipo del proyecto Toluviejo verde el análisis de la caracterización socio-económica.
- Realizar la caracterización socio-económica de los grupos de beneficiario-as directos del proyecto Medios de Vida Sostenible para jóvenes.
- Diseñar, desarrollar y documentar talleres con elaboración de las relatorias en los temas de sensibilización y empoderamiento dirigidos a las mujeres adultas y jóvenes de las organizaciones y grupos, según el presupuesto de los dos proyectos.
- Participar en las actividades de los temas productivos, ambientales y/o de generación de ingresos donde se identique puede contribuir con el enfoque de género para el logro de los efectos esperados.
- Participar en las reuniones de planificación del equipo local de los dos proyectos.
- Apoyar la planificación y ejecución de un plan estratégico y operativo para el accionar de las lideresas y líderes de las redes comunitarias de prevención y detección de violencias contra las mujeres, niñas y niños.
- Apoyar el desarrollo de acciones de difusión, por ejemplo evento masivo de no violencia del 25 de noviembre.
- Apoyar a las lideresas que adelantan incidencia con los municipios para la conformación de las mesas de erradicación de las violencias de género y otras gestiones relacionadas con su que hacer.
- Participar en los espacios de formación convocados por el proyecto nacional y facilitar la participación de líderes hombres y/o mujeres según se convoque.
- Diseñar y ejecutar junto con la profesional responsable de las redes de prevención y detección de violencias de Sucre y el punto focal de género de SWISSAID, al menos un intercambio para el fortalecimiento de estas redes.
- Apoyar según se requiera a las organizaciones copartes y grupos beneficiarios para promover comunicación y resolución de conflictos.
- Aplicar encuesta para medición de impactos y análisis de los cambios en relación con las violencias, y otros instrumentos de monitoreo que se acuerden según indicadores del Programa País.
Entregables para la verificación de los productos:
- Plan de trabajo general con cronograma
- Cronograma mensual de actividades con presupuesto, presentado a organizaciones copartes ejecutoras (según presupuesto aprobado)
- Informe mensual según formato acordado
- Informe intermedio (julio) y final (diciembre) de seguimiento cumplimiento de metas e indicadores específicos de género en los proyecto. Según formato acordado.
- Evidencias fotográficas mensuales (máximo 10) subidas al drive del proyecto y según los lineamientos de Swissaid.
- Análisis de Resultados de encuesta de medición de cambios en violencias.