• junio 25, 2021
  • 662
  • 2 minutes read

Intercambio de experiencias para construir emprendimientos rurales

Intercambio de experiencias para construir emprendimientos rurales

En estos días nos encontramos en un intercambio de experiencias y conocimientos junto a la Asociación
Agropecuaria de Caramanta ASAP #Antioquia. Hasta aquí llegamos junto con miembros del Consejo
Comunitario Río Valle de Bahía Solano #Chocó y delegados del Equipo Agenda Rural de Los Palmitos #Sucre,
que buscan conocer la experiencia empresarial de ASAP Aprocom, una empresa de base comunitaria
campesina, quienes conciben la agroecología como sistema de vida alternativo integral y garantizan la
sostenibilidad en el tiempo y en el territorio, y hoy comparten su experiencia de trabajo colectivo como
empresa para comercializar a nivel nacional e internacional el cardamomo.
Este intercambio de conocimientos entre regiones y diferentes grupos étnicos, campesinos y afros para
construir emprendimientos a partir de experiencias exitosas como ASAP, es fundamental para replicarlo con
los distintos proyectos que se desarrollan en Sucre y Chocó, por ejemplo el de la vainilla, donde ya llevan un
proceso de identificación de las distintas especies, la protegen y la cultivan en su hábitat natural, evitando la
tala de árboles, y consideran que tiene un enorme potencial para mejorar la calidad de vida de muchas familias
del Chocó. Y por otro lado, el Equipo Agenda Rural busca un acceso al mercado, el desarrollo y fortalecimiento
de capacidades de gestión empresarial y comercial y a su vez el mejoramiento de la oferta de productos
agroecológicos.
El trabajo de ASAP deja unas lecciones importantes para todos los emprendedores (as) agrícolas, y SWISSAID
Colombia seguirá apoyando estos emprendimientos de base comunitaria, como lo hizo durante muchos años
con ASAP, quienes hoy trabajan la tierra para dignificar su economía e identidad campesina.
𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘇, 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼.
Fotografías: Equipo SWISSAID
Agradecimientos: Productos Agroecologicos – Asap Caramanta
#EmprendimientosRurales #Agroecologia #Campo #Colombia #SwissaidColombia

 

 

Relacionados

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

SWISSAID en la COP16: voces y contribuciones desde los territorios

La COP16, con la participación de más de 150 países, posicionó a Colombia como epicentro mundial…
Colombia adopta Política Pública de Agroecología en claro compromiso hacia un futuro sostenible

Colombia adopta Política Pública de Agroecología en claro compromiso hacia un futuro sostenible

En un paso decisivo hacia la sostenibilidad agrícola, este Colombia adopta la Política Pública de Agroecología…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *