El pasado 25 de noviembre, SWISSAID en alianza con otras organizaciones sociales y la institucionalidad de más de 15 municipios del territorio nacional, logró establecer pactos por la NO violencia contra las mujeres y por la cultura de paz, para rechazar las violencias que se encuentran naturalizadas las cuales son una manifestación de las desigualdades y discriminaciones que viven las mujeres en el país.
En los municipios cobertura de SWISSAID en Chocó, Boyacá y Sucre, año tras año se han venido impulsando acciones en el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, dirigidas a la sensibilización y prevención de todas las formas de violencias mediante la movilización social de rechazo a toda forma de violencia contra las mujeres.
Más de 500 personas firmaron pactos que comprometen a hombres adultos y jóvenes a rechazar hechos de violencias contra el cuerpo, y la vida de las mujeres y las niñas, pactos que se convierten en una manifestación simbólica por la NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, en el marco de la campaña ¡Ellas SÍ están, NO las borremos! Pactar significa adquirir compromisos para transformar situaciones de violencias y en este día en especial las referidas a violencias de género.
Los compromisos de cambio en Boyacá fueron escritos como un manifiesto por el colectivo de hombres de los municipios de Monguí, Socha, Tasco, Mongua y Gámeza, los cuales se leyeron en el evento público realizado el día 26 de Noviembre en el municipio de Socha, previo a la marcha en la que participaron más de 200 personas.