• agosto 19, 2017
  • 255
  • 2 minutes read

CERTIFICADOS 45 OPERADORES PARA EL TURISMO SOSTENIBLE EN BAHÍA SOLANO, CHOCÓ.

CERTIFICADOS 45 OPERADORES PARA EL TURISMO SOSTENIBLE EN BAHÍA SOLANO, CHOCÓ.

El 9 de Julio, 45 operadoras y operadores turísticos del Valle Bahía Solano Chocó culminaron el diplomado en Turismo Sostenible llevado a cabo por la Universidad de Antioquia en convenio con Swissaid-Fundación Suiza de Cooperación al desarrollo y en coordinación con los Consejos comunitarios El Cedro y el Rio Valle, autoridades étnico territoriales del corregimiento.

  El 9 de Julio, 45 operadoras y operadores turísticos del Valle Bahía Solano Chocó culminaron el diplomado en Turismo Sostenible llevado a cabo por la Universidad de Antioquia en convenio con Swissaid-Fundación Suiza de Cooperación al desarrollo y en coordinación con los Consejos comunitarios El Cedro y el Rio Valle, autoridades étnico territoriales del corregimiento. En estos escenarios de encuentro se generó un intercambio de conocimiento cultural, reconocimiento de su riqueza territorial y la importancia de implementar buenas prácticas en el turismo. El grupo estubo conformado por mujeres y hombres de la comunidad que desempeñan distintas labores como hoteleros, guías, representantes de la acaldía y funcionarios del Parque Nacional Utría, entre otras. Los participantes asistieron a 90 horas de formación, durante cinco meses en jornadas de tres días consecutivos, de viernes a domingo en temas como: Conceptos básicos de turismo y tendencias actuales; desarrollo sostenible y turismo sostenible; normatividad turística; servicio al cliente orientado al segmento de turismo de naturaleza y aportes técnicos para el mejoramiento de la operación turística en el destino. El proceso de formación teorico-práctico fue enriquecido por la experiencia complementando los talleres en aula con la visita guiada a las posadas, hoteles, restaurantes y el senderismo local realizado por los mismos guías turísticos de la región. Fue una experiencia relevante para el corregimiento y contó con mucho compromiso y entusiasmo las y los participantes quienes en medio de sus actividades diarias de subsistencia y laborales,  hicieron tiempo para la formación. Sin duda alguna, el corregimiento del Valle le apuesta a emprender cambios para lograr desarrollar un turismo sostenible y de calidad.

Relacionados

Remodelación de la escuela San Juan Bautista mediante el mejoramiento de su infraestructura

Remodelación de la escuela San Juan Bautista mediante el mejoramiento de su infraestructura

Comunidad Indígena de Pozamansa – Resguardo ríos Valle y Boroboro Bahía Solano Chocó SWISSAID en convenio…
Toluviejo con futuro verde. Un acuerdo por la restauración, conservación y cuidado del bosque seco tropical

Toluviejo con futuro verde. Un acuerdo por la restauración, conservación y cuidado del bosque seco tropical

En la subregión Montes de María, se encuentra Toluviejo, un municipio con uno de los principales…
ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

ESI – Escuela Semillas de Identidad, el espacio donde se forman las personas guardianas de semillas.

No todo lo que comemos alimenta, no todo lo grande y homogéneo es bello. Lo sabemos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *