• octubre 2, 2023
  • 1243
  • 13 minutes read

Colores de la Diversidad: el arte mural que conecta comunidades

Colores de la Diversidad: el arte mural que conecta comunidades

En el interior de comunidades indígenas y rurales en Colombia, un vibrante mosaico de colores se alza en los muros de los espacios locales. Esta iniciativa, nominada como «Colores de la Diversidad», que fue acompañada por @ambar_taller, no es solo una expresión artística, sino un testimonio poderoso de la unión comunitaria, la identidad cultural y la igualdad de género, apoyada por SWISSAID en el marco del mejoramiento espacios, escuelas y viviendas.

Ver: https://www.swissaid.org.co/remodelacion-de-la-escuela-san-juan-bautista-mediante-el-mejoramiento-de-su-infraestructura/

En la comunidad indígena Pozamansa, un mural cobra vida representando una ceremonia sagrada. En el centro de la obra, el jaibaná, un ancestro ya fallecido, se manifiesta con sus animales y plantas de poder. Los músicos que acompañan la ceremonia y el duende, otro ser poderoso, danzan en la pintura. El tambo, símbolo de la comunidad y la noche, donde estas ceremonias sagradas se celebran, se destacan con destreza.

En la comunidad indígena El Brazo, la danza se convierte en el elemento representativo. A través de un derroche de colores, la sinergia comunitaria se plasma en un mural que resalta el poder femenino y los saberes tradicionales. La participación activa de mujeres, niñas y niños en esta creación demuestra la unidad de la comunidad para celebrar sus raíces culturales.

En el casco urbano, el colectivo «Mujeres de El Valle» deja su huella. El mural se convierte en un tributo al vínculo materno, a la naturaleza y refuerza este mensaje con una emotiva frase que recuerda a todas las mujeres que no están solas, que se tienen mutuamente en todas las circunstancias. “Ey manita ¡no estás sola!”.

 

Estos murales no son solo obras de arte, son un testimonio del compromiso de SWISSAID en promover el reconocimiento de saberes tradicionales y la igualdad de género en el campo colombiano. Al unir la comunidad en la creación de estas obras, se fomenta la cohesión social y se celebra la rica diversidad cultural de Colombia. Estos colores en los muros no solo embellecen, también narran historias, forjan identidades y reflejan la visión de un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Luis A. Guzmán

 

 

Relacionados

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Boletín de género 2025 – Con las mujeres, por la paz y los territorios.

Ya está disponible el nuevo Boletín de Género 2025 de SWISSAID Colombia. Una publicación que reúne…
Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Convocatoria abierta – Comunicador(a) Programa País SWISSAID Colombia

Postúlate hasta el 14 de mayo de 2025 – 11:59 p. m. ¿Tienes experiencia en comunicación…
Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Las comunidades rurales hacen ciencia: alcances del Primer Encuentro de Laboratorios Agroecológicos 

Con la participación de más de 200 personas de diversas regiones de Colombia y del Ecuador,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *