- mayo 15, 2012
- 731
- 3 minutes read
PARA LAS FAMILIAS INDÍGENAS Y CAMPESINAS DEL BAJO SINÚ FLORECE LA ESPERANZA
Se dieron cita en el municipio de Momil para presentar al resto de la comunidad el Proyecto Minicadena de Especies Menores La Esperanza e invitaron a productores y comercializadores a ser parte de éste.
Este proyecto que se realiza gracias a la alianza entre la Fundación Surtigas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Red Interamericana de Fundaciones y Acciones Empresariales para el Desarrollo de Base (RedeAmérica), Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo (SWISSAID) y la Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos (APRALSA).
La Minicadena de Especies Menores la Esperanza, es el primer producto surgido del Proyecto de Encadenamiento Productivo del Bajo Sinú, un proceso que busca articular las iniciativas productivas de la organización APRALSA conformada por las unidades productivas y comerciales de jóvenes y familias campesinas del Cabildo Indígena Zenú San Pedro Alcántara.
- Mejoramiento de ingresos para las familiar participantes, gracias al aumento en los niveles de venta de sus productos.
- Articulación del trabajo comunitario realizado por los Jóvenes Gestores de APRALSA, con el proceso de encadenamiento productivo que busca también un desarrollo Económico.
- Mejora en la operatividad administrativa de APRALSA a través de asesorías dirigidas al equipo administrativo en temas contables, financieros y tributarios.
- Por su parte los productores asociados a la Minicadena se han apropiado de las capacitaciones en manejo ambiental, mínimo de buenas prácticas de manufactura, uso de utensilios y vestimenta adecuada para la manipulación de alimentos y el mejoramiento de las instalaciones donde se realiza la actividad productiva (criaderos, cultivos).
Leer más en: