Ambientales
Agroecología

Mujeres de San Jaime exportan ñame a Estados unidos
Negocios productivos que aportan a la economia familiar y social: Mujeres de San Jaime exportan ñame a EUArticulo preparado por:...
Agua
Jóvenes
Género

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES 15 DE OCTUBRE
El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Fue establecido por la...

CAMPESINOS E INDÍGENAS Y NUEVAS MASCULINIDADES. UN PROCESO QUE CAMINA EN EL CARIBE
Anterior Siguiente Jovenes del equipo de masculinidadesAquí se aprecia a los personas representantes de las organizaciones de la región caribe...

EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A LA DIVINA LOCURA DE LAS MUJERES RURALES DE ASOMUC
“Yo llegaba de trabajar, cuando a mi correo, llegó el mensaje, pues no lo entendía muy bien porque estaba todo...

FOTOREPORTAJE: MUJERES, DERECHOS HUMANOS
Ella es una mujer rural que trabaja desde que se levanta el sol hasta que se pone y, a menudo,...

FORO: MUJER RURAL PAZ Y TERRITORIOS. TOLUVIEJO, SUCRE
En Colombia viven más de cinco millones de mujeres rurales, la mitad de las cuales subsisten en condiciones de pobreza....

IV ENCUENTRO MASCULINIDADES CARIBE, UNA TRAYECTORIA PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO
Con el ánimo de compartir, resultados y metodología del proceso Masculinidades Caribe, en desarrollo desde el año 2010 con comunidades...
Cambio Climático
Semillas

EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO – NARIÑO, SE DECLARA COMO UN TERRITORIO LIBRE DE TRANSGÉNICOS
Como un deseo de los habitantes del municipio de San Lorenzo en el departamento de Nariño, por vivir en paz...

NOTA DE PRENSA
Organizaciones internacionales de sociedad civil tras verificar en terreno la situación Humanitaria y de Derechos Humanos de las comunidades afectadas...

FORO SUBREGIONAL DEL AGUA Y EL CUIDADO DEL TERRITORIO TÁMESIS, ANTIOQUIA
FORO SUBREGIONAL DEL AGUA Y EL CUIDADO DEL TERRITORIO TÁMESIS, ANTIOQUIA. 12 Y 13 DE OCTUBRE DE 2017. Para ver...

ESCUELA DE FORMACIÓN AGROECOLÓGICA. LOS PALMITOS.
Se realizó el encuentro de certificación y evaluación de 40 campesinos del municipio Los Palmitos, Sucre. Con la elaboración de...

PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA – SUROESTE ANTIOQUEÑO- PREMIACIÓN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Anterior Siguiente Premiación concurso de Fotografía: “Gestión Comunitaria del Agua”

DECLARACIÓN DEL FORO NACIONAL AGROBIODIVERSIDAD Y DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN ADECUADA
Las semillas criollas patrimonio biocultural colectivo de los pueblos y comunidades colombianas. Las organizaciones y comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas...