Reglamento interno para el control del territorio, la biodiversidad y el conocimiento tradicional, y frente

Con este reglamento nosotros, el resguardo indígena zenú de San Andrés de Sotavento, Córdoba y Sucre, buscamos, desde nuestros principios y creencias, impedir que los transgénicos entren al territorio y
Leer Más

Normas sanitarias y leyes de semillas: atentados contra la soberanía alimentaria Pero se sigue tejiendo

Durante los últimos años se han venido expidiendo leyes y decretos que prohíben, restringen o condicionan la producción de alimentos criollos y el control de semillas. En esta publicación se
Leer Más

Los cultivos transgénicos destruyen la biodiversidad y la soberanía alimentaria

El objetivo de esta cartilla es instruir acerca de los transgénicos, qué son, sus características y cómo su uso está afectando la biodiversidad en el campo colombiano.      
Leer Más

Deuda social y ambiental del negocio de la caña de azúcar en Colombia

A partir de datos y cálculos realizados con información básica, se pretende poner en evidencia los enormes subsidios que rodean la agroindustria cañera y los costos de oportunidad que en
Leer Más

Zonas y territorios libres de transgénicos La sociedad se toma el derecho a decirle no

Durante los últimos años ha emergido un gran movimiento a nivel global que promueve el establecimiento de territorios libres de transgénicos. Mediante estos territorios libres de OGM se ha reivindicado
Leer Más

ASPROAS, una apuesta para la permanencia en el territorio Aportes y lecciones para la construcción

Este texto recoge elementos de una propuesta de desarrollo local desde una organización campesina -Asociación de Productores Alternativos de Simití – Asproas- que tienen que ver con el fortalecimiento productivo
Leer Más

La reconstrucción de los sistemas de producción de campesinos El caso de Asproinca en Riosucio

Investigación sobre las potencialidades de algunos sistemas de producción que, sin renunciar a la actividad ganadera, pueden constituirse en alternativas que mitiguen los impactos ecosistémicos, sociales y económicos de los
Leer Más

Guía práctica para el manejo orgánico de cultivo de ñame tipo exportación

La Asociación de Mujeres El Progreso de San Jaime – ASOMUPROSAN es una organización sin ánimo de lucro, de primer grado, ubicados en la vereda de San Jaime en el
Leer Más

Cultura y territorio Diez años de trabajo en la cuenca baja del río Sinú

Este documento da cuenta del ejercicio de sistematización emprendido por la Asociación de productores para el desarrollo de la Ciénaga Grande del bajo Sinú, ASPROCIG, la cual realizó sesiones de
Leer Más

Pintando nuestra cultura Zenú

El presente materiales el resultado de la investigación que la Asociación de Grupos Artesanos de San Andrés de Sotavento llevó a cabo durante los años 2002-2003, sobre la recuperación del
Leer Más