CARTILLA DIAGNÓSTICO DE MAÍCES CRIOLLOS DE COLOMBIA

“Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad” . Hace 23 años Colombia era un país autosuficiente en la producción de maíz, luego de que el gobierno abriera
Leer Más

LA ALCALDÍA DE CARAMANTA SE SUMA AL PROYECTO DE LA ORGANIZACIÓN ASAP

El pasado 25 de junio de 2013, la alcaldía municipal otorgó en calidad de comodato  un lote de terreno a la Asociación de Productores Agropecuarios de Caramanta – ASAP – Caramanta, luego
Leer Más

LES VOY A CONTAR LA HISTORIA – HOMENAJE A LOS CAMPESINOS DE LAS PAVAS

Homenaje a los campesinos de las Pavas Les voy a contar la historia…. Es la recopilación sonora y audiovisual viva de la memoria de la comunidad campesina de las Pavas,
Leer Más

JÓVENES CON UNA PROPUESTA ALTERNATIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DIPLOMADO JÓVENES CON VALORES CIUDADANOS

Gracias a la alianza entre SWISSAID – Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo y la Fundación Surtigas se graduaron en Sincelejo 289 jóvenes de los municipios sucreños de Colosó, Chalán,
Leer Más

CARAMANTA, SUR-OESTE DE ANTIOQUIA: UNIDOS POR LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA

El Comité Zonal, ubicado en el corregimiento de Alegrías, municipio de Caramanta, en el Sur-oeste Antioqueño, surge del trabajo adelantado por la Asociación de Productores Agropecuarios de Caramanta – ASAP
Leer Más

ARRANCA CAMPAÑA CONTRA LA BIOPIRATERÍA EN SEMILLAS

De acuerdo con la directora general del SNICS, Enriqueta Molina Macías, con el uso de semillas certificadas es posible duplicar los rendimientos y garantizar la fitosanidad en el campo, debido
Leer Más

Cuadernos de semillas N°2 Modelo de desarrollo rural Agroexportador y anticampesino

Este cuaderno trae consigo algunas reflexiones y visiones en torno al Modelo de Desarrollo Rural y pretende animar la discusión frente a tan importante tema, en una coyuntura en donde
Leer Más

Guía práctica para el manejo orgánico de cultivo de ñame tipo exportación

Esta guía presenta algunas prácticas agroecológicas para el manejo orgánico del cultivo del ñame en asocio, utilizando especialmente recursos locales disponibles para su manejo, a fin de obtener un producto
Leer Más

PACIFICO JOVEN “JÓVENES DE BUENAVENTURA UNA GENERACIÓN PRODUCTIVA”

Con el objetivo de mejorar los indicadores de empleabilidad y emprendimiento de los jóvenes en Buenaventura nace el proyecto Pacífico Joven. Tiene como destinatarios a 120 jóvenes (mujeres y hombres)
Leer Más

PARA LAS FAMILIAS INDÍGENAS Y CAMPESINAS DEL BAJO SINÚ FLORECE LA ESPERANZA

50 familias de los municipios de Momil, Purísima y San Antero en Córdoba, vinculadas a la Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos (APRALSA) Se dieron cita en el municipio de Momil
Leer Más